Fallo
Rechazaron la denuncia de Odarda por presunta manipulación judicial en el caso Lago Escondido
El Superior Tribunal de Justicia declaró inadmisible el recurso por falta de fundamentación sobre violación de cuestiones federales.

Días atrás, la legisladora electa por Unión por la Patria, Magdalena Odarda, presentó una denuncia penal contra el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro. Esto tuvo origen en la presunta alteración de documentos en el sorteo de jueces que dictaminaron sobre el camino de Tacuifí a Lago Escondido el pasado 31 de agosto.
En dicha denuncia, los recurrentes - Juan Ernesto Montecino Odarda y Juan Martín Palumbo, en representación de María Magdalena Odarda-, alegaron que el fallo impugnado viola diversos principios constitucionales, de derechos humanos, ambientales y de igualdad, además de interpretar de manera incorrecta principios legales y anteriores decisiones judiciales.
Por otro lado, los representantes de la Fiscalía de Estado y otros involucrados en el caso sostienen que el recurso no cumple con los requisitos formales, argumentando que los recurrentes malinterpretaron decisiones previas y que no lograron demostrar la existencia de una cuestión federal suficiente que justifique la revisión del caso a nivel federal.
Odarda planteó una serie de posibles delitos de acción pública, incluyendo falsificación de documento público, abuso de autoridad, e incumplimiento en los deberes de funcionarios públicos. Además, solicitó medidas como allanamientos, secuestro de documentos, testimonios y pericias informáticas para investigar comunicaciones entre el Tribunal y la empresa de Joseph Lewis, así como la Fiscalía de Estado.
La legisladora expuso que ambos sorteos, separados por meses, arrojaron los mismos resultados, lo cual suscita dudas sobre posibles delitos. Además, resalta la curiosidad estadística de este hecho, lo que, de comprobarse, mostraría una seria vulnerabilidad en los sistemas de sorteos del poder judicial de Río Negro.
Según el fallo, los representantes de Odarda "realizan citas parciales, descontextualizadas, otorgándoles un sentido favorable, omitiendo -deliberadamente- mencionar los segmentos resolutivos".
El tribunal dictaminó que los recurrentes no presentaron argumentos suficientes para justificar la admisión del recurso extraordinario federal, declarándolo inadmisible debido a la falta de fundamentación sólida sobre la presunta violación de cuestiones federales. Asimismo, se determinó que no se demostró la arbitrariedad del fallo impugnado. Por ende, el Tribunal rechazó el recurso interpuesto.
La causa de Lago Escondido, que lleva 18 años, cobra relevancia por su implicación en la garantía constitucional de acceso a bienes de dominio público, como uno de los reservorios de agua dulce más importantes de la Patagonia, en propiedad privada desde 1996.
Además, en la denuncia presentada por Odarda, se enfatizó en la reciente declaración del Gobierno Nacional sobre la operación de compra del predio que rodea al Lago, considerándola lesiva al interés nacional. Esta acción buscaría que las tierras retornen al patrimonio del Estado.
"Solo se desprende la reedición de argumentos expuestos en presentaciones anteriores y su disconformidad con la decisión impugnada, sin desarrollar fundamentos suficientes para evidenciar que aquella resulta contraria al derecho federal invocado", indica el documento oficial que rechaza la denuncia de la legisladora. (ANB)
El documento se encuentra disponible para descargar.