domingo 3 de diciembre de 2023

Audiencia

Comenzó el juicio contra los docentes acusados por la muerte de una niña

El trágico hecho ocurrió en Baqueanos en 2021, en una salida escolar. La menor falleció ahogada.

martes 14 de noviembre de 2023
Comenzó el juicio contra los docentes acusados por la muerte de una niña
Son tres los docentes acusados por homicidio culposo, asistidos por defensores particulares. Foto: Ministerio Público Fiscal.
Son tres los docentes acusados por homicidio culposo, asistidos por defensores particulares. Foto: Ministerio Público Fiscal.

La trágica muerte de una niña de 12 años cuando se encontraba en una salida escolar, llegó a juicio este martes, con tres docentes acusados por homicidio culposo.

El hecho ocurrió en diciembre de 2021, cuando alumnos de 6° y 7° grado de la Escuela 273 se encontraban en una salida escolar, como despedida a los estudiantes que egresaban del nivel primario.

La actividad se realizó en el camping Baqueanos, donde Celeste perdió la vida al ahogarse en las aguas del lago Gutiérrez. En un momento del día, cerca de las 17, los docentes adultos a cargo habrían permitido que los niños realicen actividades en aguas abiertas que no estaban contempladas en el proyecto; todo ello sin la debida supervisión de ninguno de todos los docentes responsables. Instantes después, la niña fue encontrada en el lago sin signos vitales.

Patricia Cantero, Cristian Leonardo Arriagada y Norma Millamán son los docentes que llegaron a la primera audiencia de este juicio en el que se prevén alrededor de 50 testigos.

"La niña se murió ahogada porque no la cuidaron. En definitiva, tuvieron total dominio del hecho", consideró la fiscal Betiana Cendón.

En este sentido, consideró que "cada uno de los docentes que se encuentran aquí presentes pudieron haber dicho algo para evitarlo, sin embargo, lo autorizaron. Por acción o por omisión, estuvieron en plena libertad y en pleno dominio de derecho para tomar decisiones y cuidar a los niños. El resultado de la muerte de era previsible y se podría haber evitado".

Los abogados de la querella adhirieron a lo expuesto por la fiscalía y señalaron que "la muerte de esta niña, no tiene que ser una muerte en vano, no tiene que ser una más. Tiene que haber un antes y un después de este caso, respecto a la responsabilidad de los profesionales a cargo de administrar"

Además, agregaron que "aquellos profesionales, docentes que justamente estudiaron, se capacitaron, para poder estar frente a un grupo de niños en actividades al aire libre. Esos profesionales que hoy tenemos aquí sentados, no estuvieron. Fallaron ese fatídico día".

En el inicio del juicio, durante la mañana de este martes, los primeros en prestar declaración fueron los padres de Celeste, para poder presenciar el resto del debate. 

Luego declararon un empleado policial, otro que arribó al lugar del hecho e hizo RCP a la niña, personal del Gabinete de Criminalística y de Prefectura Naval Argentina, y por último una turista, de profesión enfermera oriunda de Mar del Plata, que arribó al lugar a acampar y sacó a la niña del agua e hizo maniobras de resucitación

El 4 de noviembre de 2022, se dictó el sobreseimiento de otro docente al que también se le habían formulado cargos, calificado como delito de homicidio culposo, por no haber participado del hecho.

Además, el 28 de abril de este año fue condenada otra de las docentes, Quimey Malén Painefil, en el marco de un procedimiento abreviado a la pena de 2 años de prisión de ejecución condicional sujetos a pautas de conducta por el mismo término.

 

Te puede interesar
Últimas noticias