domingo 10 de diciembre de 2023

Argentina elige

¿Habrá segunda vuelta? Cinco candidatos en competencia por la presidencia

La elección se lleva a cabo en medio de intensos debates y análisis sobre el futuro del país. Además, existe la posibilidad de un balotaje programado para el 19 de noviembre.

domingo 22 de octubre de 2023
 ¿Habrá segunda vuelta? Cinco candidatos en competencia por la presidencia
También se anticipa un tercer debate presidencial el 12 de noviembre en caso de balotaje. Foto: Marcelo Martínez.
También se anticipa un tercer debate presidencial el 12 de noviembre en caso de balotaje. Foto: Marcelo Martínez.

En una jornada que mantiene en vilo a toda Argentina, millones de ciudadanos se dirigirán a las urnas hoy para elegir al próximo presidente del país. Con cinco candidatos en la contienda, la nación sudamericana está inmersa en un proceso democrático vital para su futuro.

Son 35.394.425 las personas habilitadas para ejercer su derecho al voto, siendo 595.081 de Río Negro y 106.547 los barilochenses. Bariloche es la ciudad de la provincia con la mayor cantidad de habitantes habilitados para tal fin.

Los candidatos presidenciales que han competido en estas elecciones generales son Javier Milei del partido "La Libertad Avanza", Sergio Massa de "Unión por la Patria", Patricia Bullrich de "Juntos por el Cambio", Juan Schiaretti de "Hacemos por Nuestro País" y Myriam Bregman del "Frente de Izquierda y de los Trabajadores". Todos ellos presentaron propuestas y visiones diversas para el futuro de Argentina, algunos de forma más detallada y profunda que otros, generando intensos debates y análisis en todo el país en las semanas previas a las elecciones.

Además, en el contexto de estas elecciones, muchos argentinos se interesaron por el concepto del balotaje, una segunda vuelta electoral que se llevará a cabo si ningún candidato obtiene el 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos, o el 40% con una diferencia de diez puntos del segundo candidato más votado.

En el balotaje, solo las dos fórmulas más votadas en la primera vuelta participarán, y la que obtenga el mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos será la ganadora, según el Código Electoral Nacional.

En caso de que se requiera una segunda vuelta, esta está programada para el domingo 19 de noviembre, de acuerdo con el calendario establecido por la Cámara Nacional Electoral (CNE). Este plazo se ajusta al artículo 96 de la Constitución Nacional, que especifica que el balotaje debe llevarse a cabo dentro de los 30 días posteriores a la elección previa.

Además, como parte del proceso democrático, se llevaría a cabo un tercer debate presidencial el 12 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Este evento ofrecerá a los candidatos la oportunidad de exponer sus propuestas finales antes de que los ciudadanos tomen la decisión final en las urnas. (ANB)

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS