domingo 10 de diciembre de 2023

Elecciones

Capitanes peleándose en la tormenta

Argentina transita un camino crítico. Mientras los capitanes se pelean, la crisis atormenta al barco.

lunes 09 de octubre de 2023
Capitanes peleándose en la tormenta
A menos de tres semanas de las elecciones presidenciales, el debate sigue. Foto; ilustrativa.
A menos de tres semanas de las elecciones presidenciales, el debate sigue. Foto; ilustrativa.
Por Nicolás Deambrosi*

El escenario nacional continúa signado por la inestabilidad. La inflación y la depreciación del peso se miden semanalmente, mientras los salarios se discuten (como mucho) cada dos o tres meses y a la baja.

Los principales candidatos se pasean por los círculos del poder económico buscando aprobación, pero saben muy bien que, aunque consigan la atención de 100 o 200 grandes empresarios, la elección se define aún por el sistema “una persona, un voto” entre 35 millones de electores.

De cara al auditorio, cada presidenciable luce el traje cotizado por lo escaso: estabilidad, orden, convencimiento, receta justa, clarividencia, futuro. ¿Quién está en condiciones de dirigir este país?

En todo este trastoque en el que nos encontramos, se acelera aún más el debate político práctico. En la medida en que cada figura principal del “triple empate” clarifica mejor su programa económico, sus propuestas comienzan a bifurcarse: o son planes para evitar una crisis mayor o directamente se constituyen en salidas para cuando ésta se precipite aún más y devenga en pleno.

Todo indica que los poderes reales y permanentes aún están en estado deliberativo: ¿Quién ofrece la mejor garantía de estabilización? Interrogante que no concluye sin antes responder a este otro: ¿a costa de qué y de quién se consigue y realiza esa garantía?

Es moneda corriente escuchar entre analistas y gente de a pie: “hay que estabilizar la macro” o del estilo “¡a dónde vamos con este quilombo!”. El falso debate sobre qué va primero (si estabilidad política o estabilidad económica) se disuelve al reflexionar sobre los costos y consecuencias de cada plan estabilizador.

Como si no alcanzara con la situación doméstica, estado de guerra en medio oriente. ¿Será un nuevo enfrentamiento bélico el elemento catalizador del desempate?

Argentina transita un camino crítico. Depende quién hable estamos ante: un viaje a lo desconocido, un salto al vacío, oportunidad histórica, punto de inflexión, clivaje, todo o nada, punto final, disolución nacional, agotamiento del sistema.

Mientras los capitanes se pelean, la crisis atormenta al barco. Alguien desde el fondo, en un intento de avistaje, recuerda: “Ningún mar en calma hizo experto a un marinero”.

 

*Sociólogo. Publica sociología mundana en https://nicolasdeambrosi.substack.com/

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS