domingo 10 de diciembre de 2023

Distinción

“Mi objetivo es siempre poner en alto la educación pública y técnica”

Afirmó Bruno Guillén en diálogo con ANB. El profesor del CET 2 de Bariloche, fue seleccionado como uno de los mejores docentes del mundo.

miércoles 27 de septiembre de 2023
“Mi objetivo es siempre poner en alto la educación pública y técnica”
Bruno Guillén es el único argentino seleccionado en el certamen internacional. Foto: gentileza.
Bruno Guillén es el único argentino seleccionado en el certamen internacional. Foto: gentileza.

Empezó a trabajar en docencia casi sin pensarlo, después de quedarse sin trabajo en una fábrica y hoy, fue seleccionado entre los 50 mejores docentes del mundo. Es barilochense, profesor en el Centro de Educación Técnica 2 y un defensor de la educación pública.

Bruno Guillen fue distinguido hoy como el único argentino entre los 50 finalistas de la octava edición del Global Teacher Prize 2023 y aunque todavía dice no poder creerlo, se confiesa feliz del reconocimiento que considera, es para todos los docentes que comparten el día a día con él.

Bruno es barilochense, “estudié en la escuela 328 y luego me recibí en la técnica”, cuenta en diálogo con ANB. Luego, la vida lo llevó por otro camino y se fue a Buenos Aires a estudiar Teología.

“Por cuestiones familiares, volví en Bariloche y empecé a trabajar con mi viejo que tiene una herrería. Además, empecé a estudiar Construcción y como era egresado de la técnica, había materias que me resultaban más fáciles y les podía dar una mano a mis compañeros”, recuerda.

El profesor de 38 años se desempeña en el Centro de Educación Técnica 2. Foto: gentileza.

Fueron quienes cursaban con él quienes le recomendaron que fuera docente, por la facilidad para explicar que tenía, pero esto no ocurrió sino hasta varios años después.

Bruno trabajaba en una fábrica, pero en 2012 se quedó sin empleo. “Fue un viernes. Al lunes siguiente fui a la escuela y me dijeron que necesitaban un profe, así que empecé enseguida”, añade.

Si bien él pensaba en la educación como un área para desempeñarse “de más grande”, su camino empezó hace ya 11 años. Con el tiempo, se recibió de profesor de educación técnica profesional.

“Desde que entré al aula y al taller dije ‘esto es lo mío’. Me gustó enseñar, me gusta tener que capacitarme cada día”, dice con convicción y agrega “mi objetivo es siempre poner en alto la educación pública y técnica”.

Tiempo atrás, conoció sobre el certamen e impulsado por su compañera de vida, decidió anotarse. “Hace unos años estamos trabajando en un proyecto muy lindo de la escuela. Eso me animó y me impulsó también”, agregó.

Hace dos días se enteró de que estaba seleccionado entre los mejores 50 docentes del mundo. “Es algo muy lindo, viene a coronar el trabajo de muchos años, mucho esfuerzo, mucha dedicación. Una gratificación muy grande”, dice y añade que “sé que para mis compañeros es algo lindo que alguien de la escuela esté nominado y es un poco para todos”.

El proyecto que lo impulsó

En 2019, el acercamiento de Marcelo Coretti, una psicóloga que trabaja con personas con artritis reumatoidea, puso en marcha un proyecto que continuó con los años y que hoy ya forma parte del taller que brinda en el CET 2.

“Marcela nos comentó de los problemas que tenían para conseguir unos dispositivos que utilizan ellos y ahí empezamos a hacer cosas”, recuerda el profesor.

“Lo lindo es que tuvimos el acercamiento de la asociación AMAR (Ayuda Mutua de Artritis Rematoidea), fueron a la escuela donde explicaron de qué se trataba la enfermedad, cómo era vivir con eso. A los chicos esto les dio ganas de empezar a trabajar con este proyecto”, cuenta.

“Ayuda en 3D”, se llama el proyecto cuyo objetivo es que los estudiantes diseñen e impriman dispositivos que faciliten la realización de tareas para las personas que sufren artritis reumatoidea, como abrir una botella, subir un cierre, abrocharse un botón o abrir una puerta sin tener que forzar sus manos.

Más de 100 personas con artritis reumatoide ya se vieron beneficiadas por los dispositivos que Bruno y sus estudiantes entregan gratuitamente, diseñan e imprimen, mejorándolos con cada nueva versión.

El proyecto fue reconocido a por CLAYSS (Centro Latinoamericano de Aprendizaje en Servicio Solidario) obteniendo el tercer puesto entre 55 propuestas pedagógicas de Latinoamérica y resultó finalista a nivel nacional entre 300 proyectos para el Premio Presidencial Escuelas Solidarias 2023 promovido por el Ministerio de Educación de la Nación.

“Quiero agradecer también a Julieta Salgado, una vicedirectora que tuvo mucho que ver, y que cuando yo estaba medio pinchado con este proyecto, ella lo mandó igual y quedamos seleccionados en el Premio Presidencial”, sostiene

"En muy poco tiempo, fueron muchas emociones, estoy muy contento. Más allá de que siga avanzando en el certamen o no, es una experiencia muy linda”, remarca el hombre  y añade que “ser docente es algo muy lindo, algo que cada día se refuerza más. El aula es mi lugar en el mundo, lo que Dios quiso que yo sea”. (ANB)

Te puede interesar
Últimas noticias