Innovación
Universidades locales se suman a las actividades de la Semana de la Ciencia y la Tecnología
El evento llega a Río Negro del 2 al 8 de octubre de 2023, con una amplia gama de actividades gratuitas para todas las edades.

La vigésima primera edición de la Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología está a punto de comenzar, y este año promete ser un evento lleno de descubrimientos y experiencias emocionantes. Del 2 al 8 de octubre, diversas instituciones académicas, científicas y tecnológicas en Río Negro abrirán sus puertas al público para ofrecer una amplia gama de actividades gratuitas diseñadas para todas las edades.
La iniciativa es impulsada por la Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales, que forma parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el objetivo de divulgar y popularizar el conocimiento generado en las instituciones científicas y académicas de todo el país.
¿Qué pueden esperar los asistentes en Río Negro?
La provincia de Río Negro se ha sumado con entusiasmo a esta celebración de la ciencia y la tecnología, ofreciendo una emocionante agenda de actividades que incluyen talleres interactivos, charlas informativas, visitas guiadas a laboratorios de vanguardia, muestras interactivas y exposiciones fascinantes.
Las instituciones que participan en Río Negro incluyen:
Universidad Nacional del Comahue: Con sedes en General Roca, Cipolletti, Viedma, Cinco Saltos y General Roca, la UNCo abrirá sus puertas para ofrecer una variedad de actividades educativas y emocionantes.
Universidad de Flores: En la ciudad de Cipolletti, la Universidad de Flores se suma a la celebración con propuestas atractivas para el público interesado en la ciencia y la tecnología.
Universidad Nacional de Río Negro: Con sedes en San Carlos de Bariloche y General Roca, la UNRN se une a la Semana de la Ciencia y la Tecnología con un conjunto de actividades que destacan la innovación y el descubrimiento.
Planta Piloto de Alimentos Sociales: En la pintoresca localidad de Villa Regina, la Planta Piloto de Alimentos Sociales participará en el evento, ofreciendo una visión única de la tecnología detrás de la producción de alimentos.
Cómo participar
Para unirse a estas actividades emocionantes, se recomienda consultar el lugar, la fecha, el horario y los datos de contacto (para aquellas actividades que requieran inscripción previa) en el sitio web oficial de la Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología: www.semanadelaciencia.mincyt.gob.ar. El sitio web cuenta con un buscador que permite filtrar las actividades por palabras clave, modalidad, provincia, fecha, área de conocimiento o institución organizadora.
Además, durante toda la semana, se publicará una agenda diaria de actividades sugeridas en el perfil de Facebook oficial de la Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología, que puedes encontrar en @semanacyt. (ANB)