Emprendedores
Una feria con productos regionales para fortalecer la economía popular
Es la tercera edición del encuentro que busca instalarse en el calendario con una edición cada dos semanas.

Un día soleado y fresco de la primavera patagónica recibió a los productores regionales que formaron parte de la nueva edición de la feria de economía popular, en el predio ubicado en Tiscornia y Beschtedt.
Este sábado fue la tercera edición de la feria que busca instalarse en el calendario local. Para esto, repetirán cada 15 días el encuentro en el que esperan que cada vez se sumen más productores de la región.
Cosmética natural, plantas, artesanías en cuero y madera, cerveza artesanal, huevos, dulces y tejidos, fueron algunas de las ofertas que este sábado se podían comprar en el lugar al que poco a poco, comenzó a llegar público.
Entre las 11 y las 16 horas, hubo productores locales que ofrecieron sus productos en Tiscornia y Beschtedt. Foto: Marcelo Martínez.
“Son productores de la economía popular de Bariloche y la región”, contó a ANB, Gastón, uno de los coordinadores. El objetivo principal, es dar a conocer las producciones de emprendedores locales y fortalecer el circuito económico.
Fernando, otra de las personas que participa de la feria, remarcó que la idea es “fomentar el consumo sano, los precios justos y revalorizar la importancia de que sea del productor al consumidor”.
Esta es la primera feria del año y si bien las otras ediciones fueron hace tiempo, la idea ahora es repetirlo cada 15 días para que, de esa manera, el público ya sepa que determinados fines de semana, podrán recorrer el predio y comprar productos locales.
En los puestos se ofrecieron plantas, artesanías, productos alimenticios, entre otros. Foto: Marcelo Martínez.
“Son productos de calidad, sin intermediarios”, remarcó Gastón. Además, el espacio les sirve de promoción de cada uno de los emprendedores y funciona como el lazo que los conecta con nuevos clientes.
La respuesta de la gente, aseguraron, siempre es buena, aunque consideran que poco a poco irá creciendo más el público en cantidad y también en variedad de productos y emprendedores.
“La idea es seguir sumando, aunque sea gente que no tiene un emprendimiento, pero sí que hace artesanías o productos por su cuenta”, sostuvo Fernando.
Además, remarcaron que también buscan “fortalecer y que sea accesible el consumo de productos de calidad” como frutas o verduras agroecológicas.
El objetivo es realizar la feria cada dos semanas y sumar a más productores. Foto: Marcelo Martínez.
“La idea es que se conozcan los productos, que son caseros y hechos con amor, y se siente la diferencia”, señaló Argelia, una de las integrantes de un movimiento denominado “Hecho en Los Coihues” que reúne a emprendedores con distintas producciones.
Además, participaron integrantes de la comunidad mapuche Millalonco Ranquehue, del Corredor Productivo de Río Negro, la Cooperativa Ayllu, el Consejo Intercultural de Comanejo, Central Lautaro, MTE el Semillero, Parque nacional Nahuel Huapi, Agencia de Extensión Rural de Inta Bariloche, Instituto Nacional de la agricultura familiar campesina indígena INAFCI.
La feria se realizará cada 15 días, sujeto a las condiciones climáticas ya que se realiza al aire libre, entre las 11 y las 16 horas aproximadamente y se podrá encontrar una gran variedad de productos caseros o artesanales. (ANB)