miércoles 6 de diciembre de 2023

STJ

Jueces de Paz de la provincia se capacitaron en abordaje con Perspectiva de Género

Este programa busca consolidar prácticas judiciales basadas en derechos humanos y género.

viernes 22 de septiembre de 2023
Jueces de Paz de la provincia se capacitaron en abordaje con Perspectiva de Género
Foto: Ilustrativa Marcelo Martínez.
Foto: Ilustrativa Marcelo Martínez.

Los jueces y juezas de Paz de toda la provincia de Río Negro concluyeron con éxito el taller "Juzgar y Decidir con Perspectiva de Género en la Justicia de Paz", una iniciativa desarrollada por la Oficina de Derechos Humanos y Género del Poder Judicial de la provincia.

Este programa de capacitación representa un paso significativo en la implementación de la política institucional del Superior Tribunal de Justicia, que busca asegurar un enfoque judicial que proteja los derechos de las mujeres, las diversidades y las personas disidentes de género.

Durante la semana del 15 al 21 de septiembre, se llevaron a cabo talleres presenciales en varias ciudades clave de la provincia, incluyendo Viedma, Choele Choel, Roca, Cipolletti y Bariloche. Los participantes incluyeron a los titulares de cada Juzgado de Paz, así como a sus secretarios y secretarias.

Las sesiones de capacitación fueron dirigidas por María Fernanda Díaz, Directora de la Oficina de Derechos Humanos y Género, y coordinadas por Laura Licera, Inspectora de la Justicia de Paz de Río Negro. Ambas expertas guiaron a los participantes en un proceso que tenía como objetivo consolidar las prácticas judiciales desde una perspectiva de derechos humanos y género, tomando en cuenta una mirada interinstitucional, interseccional e interdisciplinaria.

Uno de los puntos destacados de este programa de capacitación fue el enfoque en los lineamientos de la reciente Acordada 6/23 del Superior Tribunal de Justicia, que aprobó el "Protocolo para el Abordaje con Perspectiva de Géneros en las Actuaciones Judiciales". Esta acordada marca un hito importante en la promoción de una justicia más inclusiva y sensible al género, enfocándose en la importancia de considerar las diferencias individuales y las circunstancias de género al tomar decisiones judiciales.

Te puede interesar
Últimas noticias