Informe
¿Hay baños públicos en Bariloche?
A pesar de ser un destino turístico popular, la ciudad enfrenta una escasez significativa de baños públicos, lo que afecta tanto a visitantes como a residentes.

Por Camila Soldati
Considerada como el paraíso patagónico y conocida por sus maravillosos paisajes de lagos y montañas, Bariloche es una de las ciudades turísticas más importantes del país. Anualmente, recibe a más de 1.5 millones de turistas; es la más elegida en las ediciones del programa PreViaje; y es líder en venta de pasajes y ocupación hotelera. A pesar de todas sus virtudes, Bariloche cuenta con importantes falencias en cuanto a servicios básicos, como la falta de baños públicos.
Pero, ¿no hay ningún baño público al que se pueda acceder en la ciudad?
El Skatepark, fue inaugurado en el año 2020, y fue realizado íntegramente con fondos de la Ecotasa. Ubicado en la costanera, cuenta con baños públicos, cuya disponibilidad horaria era de 10 a 20 horas. Era, ya que según informaron trabajadores del lugar, los mismos se encuentran clausurados desde al menos 2 meses por falta de luz, lo que impide el funcionamiento de las bombas, y deriva en la falta de agua.
El subsecretario de Deportes de la municipalidad, Carlos Arrative, es quien está a cargo del Skatepark, y quien además, según informaron, está al tanto de la situación de los sanitarios. ANB intentó comunicarse con Arrative, pero finalmente no hubo respuestas.
"Hace un año o dos que no paso por ahí, porque concluimos las obras y no volví", aseguró Andrés Rodríguez de la Unidad Ejecutora de Obras Públicas, en diálogo con ANB. Además, explicó que el Skatepark cuenta con un baño para mujeres, hombres y personas con discapacidad.
"Pensamos varias alternativas, porque no podés pagar más de $1000 cada vez que necesitás que te dejen pasar a un baño. Son muy necesarios los baños públicos", mencionó Rodríguez.
En diciembre de 2022, el Municipio decidió dar uso al edificio del Puerto San Carlos e inauguró allí el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología. Además de las ofertas culturales, artísticas y gastronómicas -ya que cuenta con un café-, está disponible el servicio de baño público.
De los dos lugares que cuentan con servicio de baños públicos, solo uno está en funcionamiento. Foto: Marcelo Martínez.
Algunos meses atrás, y luego de mucho tiempo de gestión, el Ministerio de Obras Públicas de la Nación financió la construcción de baños públicos en el Centro Cívico. "Era un proyecto que se trabajó con el ente de Patrimonio Histórico. Se armó un proyecto, con un plano y el ente los envió a la Comisión Nacional de Monumentos (CNM), porque es la que tiene la potestad sobre el monumento nacional del Centro Cívico", explicó a ANB la concejal, Roxana Ferreyra.
Luego de revisar los planos, la CNM dio el visto bueno, y se envió al Concejo Deliberante Municipal, para aprobar el convenio. "El tema de los baños llevó un tiempo largo de trabajo, porque viene desde 2018, yo no era concejal todavía", dijo Ferreyra.
Realizado el proceso burocrático, en marzo de este año comenzaron las obras. Tras ser advertida del incumplimiento de los planos, la edil se acercó al lugar y corroboró con ayuda de profesionales que efectivamente, las medidas no eran las correspondientes. "Me encontré que no solo no estaban los dos baños universales para personas con discapacidad, sino que había uno solo y además, dentro de uno de los baños había un ciprés. No daban las medidas y encima había un árbol", dijo.
"Cuando empezamos con las obras nos encontramos con muchos problemas. Había una cámara de la Cooperativa de Electricidad (CEB); hay 2 pinos que había plantado Bustillo; un ciprés histórico. No podemos tirar todo así no más. Devolvimos la plata y no se hizo", aseguró Rodríguez.
Según explicó Ferreyra, al no cumplir con lo indicado en los planos elevó un pedido de informes. Finalmente, desde la CNM se comunicaron con la edil para solicitar a la Municipalidad de Bariloche la devolución de los fondos. "No se cumplía con los requisitos y habían contestado que ellos no iban a volver atrás con lo que habían armado".
Es así que a finales de abril, el municipio devolvió los 4 millones de pesos a Nación, por la obra que ya había comenzado en la esquina de la plaza de Moreno y Urquiza. El presupuesto inicial para la infraestructura de 60 m² era de $14 millones, que se iban a entregar en diferentes plazos, y a medida que avanzara la construcción.
La falta de baños públicos afecta la imagen de la ciudad y la comodidad de los eventos culturales y festivales. Foto: Marcelo Martínez.
Los baños públicos desempeñan un papel crucial en una ciudad turística, pero también para los trabajadores locales. "La gente que trabaja en las carpas, los trabajadores, no tienen donde ir al baño. Están dependiendo de que les abran la puerta de la Secretaría de Turismo, y usando los baños de las oficinas del Centro Cívico, cuando tendría que haber un baño público para todos los turistas y quienes lo necesiten", mencionó la concejal Ferreyra.
Además de ser un servicio básico y esencial, la comodidad de contar con un sanitario limpio y con buen mantenimiento, mejora la imagen de la ciudad.
En el centro de la ciudad se llevan a cabo múltiples actividades artísticas y culturales, como festivales y festividades. Contar con baños públicos para estas ocasiones es de suma necesidad. Una opción a la que se suele recurrir ante la falta de sanitarios públicos, es la contratación de baños químicos.
Según la normativa nacional, los baños públicos deben tener fácil acceso a personas con discapacidad motriz. Por otro lado, la ley provincial establece que "todo edificio donde funcionan organismos públicos, nacionales o provinciales, entidades bancarias, crediticias y financieras públicas o privadas habilitadas en la Provincia de Río Negro, en los que clientes y usuarios permanezcan en espera para ser atendidos debe tener instalados baños, con las comodidades mínimas para el aseo personal y la evacuación".
"Para que haya baños públicos tiene que haber limpieza; tiene que haber control, como pasa en cualquier ciudad turística de importancia como la nuestra", concluyó Ferreyra. (ANB)