Mediación
Desde Chile un padre resolvió la disputa por alimentos de su hijo
El menor de 11 años de edad vive junto a su madre en Argentina. El hombre manifestó su voluntad de cubrir los gastos de ropa y útiles a partir de marzo próximo.

A través de un proceso de mediación virtual, un hombre con residencia en Chile logró alcanzar un acuerdo con la madre de su hijo para cumplir con el pago de alimentos en beneficio del menor de 11 años de edad.
La saga comenzó en julio cuando la madre del niño presentó una demanda alimentaria contra la abuela paterna, ya que el padre del niño residía en Chile y no cumplía con sus obligaciones. La madre recibió asistencia legal de una abogada particular, mientras que la abuela fue representada por la defensa pública en el proceso de mediación.
En el segundo encuentro de mediación, se reveló que el padre estaba dispuesto a participar si la madre del niño lo autorizaba. Para incorporarlo al proceso y que asumiera sus responsabilidades como progenitor, la defensora se puso en contacto con el hombre para que ingresara al sistema de defensa pública.
"A principios de este mes, finalmente se llegó a un acuerdo alimentario con el padre para que asumiera sus responsabilidades materiales hacia el niño", expresó la defensora. Además, se comprometió a transferir mensualmente una suma de dinero a la abuela paterna, que reside en Bariloche, para cumplir con sus obligaciones hacia su hijo.
El padre también manifestó su voluntad de cubrir los gastos de ropa y útiles a partir de marzo del próximo año, cuando comience el ciclo escolar, aprovechando la diferencia en el cambio de moneda entre ambos países.
La defensora destacó el éxito de este proceso de mediación en la rapidez con que se resolvió el conflicto y en la reducción de costos tanto para quien reclama los alimentos como para quien debe pagarlos. Iniciar una demanda de este tipo contra una persona en el extranjero requeriría una notificación por exhorto internacional, lo que habría implicado costos y tiempos adicionales.
"Además, el proceso de mediación evitó el deterioro de las relaciones familiares, especialmente el vínculo con la abuela que reside en Bariloche. Todas las personas que participamos en esta mediación trabajamos de manera colaborativa para hacer efectivos los derechos de un niño de 11 años, lo que pone de manifiesto la efectividad de este método de resolución de conflictos", agregó la defensora.
Una característica fundamental de este tipo de proceso es la confidencialidad y la protección de la intimidad de las partes involucradas, por lo que no se proporcionan detalles que permitan identificar a las personas que participaron en el caso.
La Procuración General y el Superior Tribunal de Justicia han invertido recursos considerables para fortalecer los equipos que se ocupan de los métodos autocompositivos de resolución de conflictos. En la provincia, se han designado defensores y defensoras adjuntas exclusivas para intervenir en los CIMARCs (Centros de Información, Mediación, Asesoramiento y Resolución de Conflictos) y coordinadores de equipos. La defensora que ocupa este cargo en San Carlos de Bariloche asumió su puesto a finales del mes de junio.
¿Cómo acceder a los servicios de la defensa pública para mediación?
Se puede hacer a través de la sede del Centro de Atención de la Defensa Pública (CADEP) o a la defensoría descentralizada más cercana a tu domicilio. En estos lugares, se escuchará cada situación y se evaluará la pertinencia de llevar a cabo una instancia de mediación. Además, cualquier persona que no cuente con recursos para contratar a un abogado particular y pagar sus honorarios puede recibir atención.