Debate
El oficialismo busca convertir en ley la reforma del Impuesto a las Ganancias
La iniciativa será tratada esta tarde en Cámara de Diputados. Mirá cuáles son los puntos principales que establece el proyecto.

Hace aproximadamente un hora, en una sesión especial, la Cámara de Diputados trata el proyecto de ley de reforma del Impuesto a las Ganancias, elaborado por el Poder Ejecutivo, que el lunes obtuvo dictamen de mayoría en la comisión de Presupuesto y Hacienda y que apunta a que los cambios puedan implementarse desde el año próximo.
El dictamen mayoritario cosechó 25 firmas, ya que contó con el respaldo de 24 legisladores del Frente de Todos (FdT) y uno del Frente de la Concordia Misionero, sobre un total de 49 legisladores que conforman ese organismo asesor del cuerpo legislativo.
Juntos por el Cambio (JxC) rechazó el proyecto y presentó un dictamen de minoría con 12 firmas, y algunos de sus miembros no descartan pedir que esta iniciativa se trate junto con el Presupuesto 2024.
A continuación, los puntos principales de la iniciativa que impulsa el oficialismo:
- Se elimina la cuarta categoría y en su reemplazo se crea un impuesto cedular que establece que solo pagarán el tributo los ingresos superiores a 15 sueldos mínimos mensuales, que actualmente representan alrededor de de $1.770.000 millón, pero llegaría a $2 millones con el ajuste que se debatirá la semana próxima en la reunión del Consejo del Salario.
- Ese nuevo gravamen tendrá una alícuota progresiva sobre el excedente, que va de 27% a 35%, y que se actualizará con el valor del salario mínimo dos veces por año.
- Así, sólo pagarán Ganancias 88.000 contribuyentes, menos del 1% del total de las remuneraciones, jubilaciones y pensiones, de acuerdo con los cálculos oficiales.
- La determinación del impuesto se efectuará de la siguiente manera: se considera al comienzo del período fiscal, el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil vigente el 1° de enero de ese año, el que se actualizará el 1° de julio de cada año fiscal, considerando el valor del haber mínimo vigente a esa nueva fecha.
- El salario anual complementario, o aguinaldo, estará exento del pago del tributo.
- El proyecto no incluye a cargos de alta responsabilidad en empresas, como directores de sociedades anónimas, CEOs, gerentes y subgerentes. También se excluyen las pensiones de privilegio y funcionarios políticos.
- Para los empleados en relación de dependencia, jubilados y pensionados que vivan en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido bonaerense de Patagones, habrá un tratamiento especial.
- El objetivo del proyecto es, según el Gobierno, "trabajar en medidas que tiendan a asegurar la progresividad del impuesto a las Ganancias, evitando de esta forma que la carga del tributo neutralice la política salarial adoptada".