Concientización
Productos a granel, una forma de incorporar nuevos hábitos de consumo
Eco Hogar es un emprendimiento que busca aprender sobre el cuidado del ambiente.

Espacio cedido
La pandemia de Covid-19 fue un punto de inflexión en muchos aspectos de la vida del ser humano. Uno de ellos se dio en relación a los hábitos de consumo. Al tener mucho tiempo disponible para uno mismo, la gente empezó a tomar consciencia de los alimentos, de los productos de limpieza y de los productos de higiene que consumía diariamente.
En este contexto y bajo el lema “a granel es mejor” es que surge el emprendimiento barilochense Eco Hogar. “Teníamos la idea de emprender, pero sabíamos que estábamos en un contexto muy complejo, sin embargo, nos tiramos a la pileta”, contó Tamara, dueña del local, en diálogo con ANB.
El objetivo de Tamara y Leandro era “darle una vuelta de rosca” al comercio para diferenciarse, por ejemplo, de los supermercados. Entonces, se propusieron vender productos en envases reutilizables. “Queríamos que sean realmente productos sueltos para que la gente venga con sus propios envases, así evitar la generación de residuos y producir un impacto positivo en la ciudad”, detalló.

Tamara y Leandro querían vender realmente productos sueltos. Foto: gentileza Vito Piras.
En sus comienzos, el emprendimiento estaba destinado a la venta de productos de limpieza a granel, pero hace un año aproximadamente, se embarcaron en la venta de alimentos, “porque no podíamos quedarnos de brazos cruzados”. Priorizan la venta de productos orgánicos porque creen importante saber a quiénes compran y de dónde vienen.
“Hoy en día, prácticamente, no tenemos productos de limpieza envasados. Así como recargamos detergente, jabón para la ropa en los bidones y botellas, recargamos las harinas, los frutos secos y los yuyos en bolistas o tuppers que trae la gente”, aseguró la joven.
No ir al local con el propio envase, no es opción. Aunque, si por algunas de esas casualidades, alguien necesita porque compró alguna cosa que no estaba en sus planes, Tamara tiene bolsas de maíz que se pueden compostar.
En este sentido, uno de los objetivos de la pareja es generar conciencia en relación a lo que se compra. “Uno de nuestros pilares en fomentar las compras organizadas y que la gente no compre por comprar como lo hace cuando va al supermercado. Un consumidor consciente no solo sabe lo que consume sino también los residuos que genera”, afirmó.

Hace un año, aproximadamente, incorporaron la venta de alimentos a granel. Foto: gentileza Vito Piras.
En Eco Hogar no solo se decidan a la venta de productos, también encontrás un lugar donde se brinda mucha información. Para ello, Tamara y Leandro se capacitan constantemente. “Hoy estamos trabajando con una nutricionista especializada en deportes de alto rendimiento. Si yo estoy vendiendo harina de garbanzo y le digo a la gente que es mejor que la harina blanca, quiero saber explicarle el por qué de lo que digo y no sólo decirlo por decirlo”, se cuestionó.
Además, en Eco Hogar reciben las llamadas botellas de amor, ecoladrillos o envases de tetra pack que luego son reutilizados o reciclados. “Nosotros intentamos informarnos un montón a través de las personas que integran la Asociación de Circuito Verde, ya que el cambio es en red. Hace cinco años Bariloche era una ciudad totalmente diferente a la que es hoy. Hoy el nivel de conciencia ambiental es mucho mayor y la gente está super involucrada en querer cambiar el panorama actual”, aseveró.
También ofrecen productos de emprendedores locales, vinculados a cosmética natural. “El objetivo es ayudar a otros emprendedores que no tienen un comercio donde mostrar y vender sus producciones, y de esta manera, darlos a conocer”, indicó.

Las bolsitas de maíz son la opción para quienes no lleven envases. Foto: gentileza Vito Piras.
Eco Hogar abre de lunes a viernes de 10 a 13.30 y de 15.30 a 19 y los sábados de 10 a 14 y cuentan con una página de Instagram en la que postean a diario promociones, novedades e información útil. Además, el local cuenta con un espacio para las infancias, donde hay juegos y una biblioteca circular. “Está todo preparado para que niños y niñas corran por los pasillos del local”, añadió.
Y finalizó, “apuntamos al consumo consciente, queremos acompañar a la gente en los cambios de hábitos de consumo que impactan en su vida en general porque, al fin y al cabo, está todo vinculado”, concluyó Tamara. (ANB)