jueves 28 de septiembre de 2023

Convocatoria

Dictan una charla sobre géneros, cuerpos y extractivismo

El evento se realizará el miércoles 20 de septiembre a las 18 horas en el SCUM, ubicado en calles Moreno y Villegas. La entrada es libre y gratuita.

domingo 17 de septiembre de 2023
Dictan una charla sobre géneros, cuerpos y extractivismo
Luego de las exposiciones se abrirán preguntas al público. Foto: archivo.
Luego de las exposiciones se abrirán preguntas al público. Foto: archivo.

En el marco de la preparación para el 36º Encuentro Plurinacional del Mujeres, Lesbianas Travestis Trans Bisexuales Intersexuales y No Binaries que se llevará a cabo en Bariloche el fin de semana del 14, 15 y 16 de octubre, la Organización Ecologista Piuke y el Espacio Asambleario Autónomo invitan a participar del tercer encuentro de un Ciclo de Charlas Sociambientales, denominado “Comunidades en lucha por el agua y los territorios”.

En esta oportunidad la temática será "Géneros, Cuerpos y Extractivismo en Puelmapu" y el evento se realizará el miércoles 20 de septiembre a las 18 horas en el SCUM, Moreno y Villegas, con entrada libre y gratuita.

Luego de las exposiciones se abrirán las preguntas al público presente buscando debatir ideas en un marco de fraternidad.

La Organización Ecologista Piuke, con sede en el barrio El Frutillar de Bariloche, desde hace 26 años trabaja sobre cinco ejes: Autonomía, Autogestión, Territorio, Ecología y Fraternidad.

“Nos alineamos en la Ecología Social. Fomentamos la puesta en práctica de los principios de equidad, participación, no-violencia, responsabilidad, diversidad, solidaridad y justicia ambiental. También la abolición de las jerarquías, origen del sometimiento de las especies, el planeta, las minorías. Nos consideramos una organización del campo plurinacional y popular y adherimos al ecofeminismo como una manera de desnaturalizar la alianza histórica entre patriarcado y extractivismo: la dominación sobre la naturaleza y sobre los cuerpos. Acompañamos la lucha para asegurar la satisfacción de las necesidades humanas hasta llegar a la línea de dignidad, de la totalidad de la población actual y de las generaciones venideras”.

El Espacio Asambleario Autónomo está integrado por organizaciones sociales y vecinos de la región movilizados “en defensa del agua, de la vida, del territorio y de la autodeterminación, y en contra de la contaminación y del saqueo, construyendo la resistencia contra el modelo extractivo y destructivo que gobiernos y corporaciones continúan imponiendo en nuestros territorios”.

Te puede interesar
Últimas noticias