jueves 28 de septiembre de 2023

Impactante

Las postales que dejó el último temporal

Deslaves, desbordes de ríos y arroyos, inundaciones, caídas de árboles son algunas de las problemáticas que trajeron las intensas lluvias de últimos días.

sábado 16 de septiembre de 2023
Las postales que dejó el último temporal
El fenómeno de El Niño genera precipitaciones por encima de lo normal. Foto: Marcelo Martínez.
El fenómeno de El Niño genera precipitaciones por encima de lo normal. Foto: Marcelo Martínez.

Aludes, caída de árboles, desmoronamiento de estructuras y crecidas de río y arroyos son algunas de las consecuencias que trajeron las intensas lluvias y ráfagas de viento que afectan a la región desde la tarde del pasado miércoles.  

Una de las tantas fue un derrumbe en la banquina de la Avenida Bustillo al 3900. Aunque, afortunadamente, el incidente se limitó a un deslizamiento de barro, sin afectar la calzada principal.

Afortunadamente, el incidente no afectó la calzada. Foto: Marcelo Martínez. 

Además, el desborde en la desembocadura del río Ñirihuau, del arroyo La Reja que se encuentra en la ruta 40, el deslave de barro y ramas en la calzada de la ruta 231, entre el empalme de la ruta 40 y la Aduana que dejó como saldo el cierre total del Paso Internacional Samoré hasta el día de hoy, la crecida y desborde del arroyo Gutiérrez que generó inundaciones en algunas casas del barrio Villa Los Coihues son algunas de los resultados que dejan las contingencias climáticas de los últimos días.

Luego de siete años, Argentina está siendo azotada por el fenómeno climatológico de El Niño, que se caracteriza por la presencia de lluvias por encima de lo normal.

Sumado a esto, desde la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informaron que se está produciendo en ingreso de un sistema denominado “río atmosférico” en la zona de El Bolsón, Bariloche y toda el área del Nahuel Huapi.

El río Ñirihuau también sufrió desbordes en su desembocadura. Foto: Marcelo Martínez. 

Este fenómeno genera precipitaciones persistentes e intensas en la Región Sur rionegrina, lo que genera crecidas importantes en la mayoría de ríos y arroyos. “Hemos tenido nevadas, pero a diferencia de años anteriores han dominado sistemas frontales de lluvia. El lago Nahuel Huapi hasta hace 10 días estaba a un metro de su máximo histórico que fue en 2006”, reconoció Fernando Frasetto, meteorólogo de la AIC.

El meteorólogo recordó que “fenómenos con intensidad de precipitaciones y lluvias se han registrado sobre todo en 2009, y 2015 en menor cantidad. Esos fueron dos años ‘Niño’ que es una condición de un Pacífico más cálido hacen que también haya mayor oferta de vapor de agua y de precipitaciones que es lo que ha hecho que haya llovido con más intensidad y se ha expresado en forma mucho más intensa con estos sistemas frontales fundamentalmente de lluvias sobre la región oeste rionegrina”. (ANB)

Te puede interesar
Últimas noticias