Historia
El día que México se independizó
El movimiento de Independencia mexicano fue provocado por la invasión francesa de España en 1808.

Por Néstor Vidal*
El 16 de septiembre de 1810, un sacerdote católico llamado Miguel Hidalgo y Costilla tocó la campana de la iglesia parroquial de Dolores, México, y llamó a la gente reunida afuera a rebelarse contra el gobierno colonial español. Aunque los esfuerzos de Hidalgo no tuvieron éxito de inmediato, el ferviente llamamiento que hizo ese día se recuerda como el “Grito de Dolores” y su aniversario se celebra como el Día de la Independencia de México.
El movimiento de Independencia mexicano fue provocado por la invasión francesa de España en 1808. De repente, ante la incertidumbre sobre el futuro de Nueva España, algunos mexicanos se agitaron por la libertad. El Grito de Dolores, que también fue entendido como una demanda de igualdad social y racial, impulsó a miles de personas a rebelarse contra la clase dominante en nombre de Nuestra Señora de Guadalupe.
Aunque la insurgencia colapsó en cuestión de meses (con Hidalgo ejecutado sumariamente), las semillas de la revolución ya estaban plantadas.
La causa fue retomada posteriormente por otro sacerdote, José María Morelos y Pavón, quien hizo una declaración formal de Independencia en 1813 en el Congreso de Chilpancingo. Sin embargo, dos años más tarde, él también fue capturado y asesinado, y el movimiento que lideraba se disipó.
Finalmente, en el año 1821, se concedió la Independencia de México. Pero no fue por otra rebelión. Para entonces, España se había liberado de las cadenas de Francia y un nuevo régimen español buscaba eliminar algunos privilegios de la clase alta conservadora de México.
Para evitar una amenaza a su posición social, los conservadores (que se habían opuesto enérgicamente a las campañas independentistas anteriores) ahora pidieron una separación de España.
El comandante militar Agustín de Iturbide se alió con el líder guerrillero Vicente Guerrero para emitir el Plan Iguala, que declaró a México un estado soberano. Seis meses después, un tratado con España lo hizo oficial.
Aun así, fue el Martín Hidalgo quien llegó a ser visto como el rostro de la lucha del país por la independencia y, por esa razón, el Día de la Independencia de México conmemora el nacimiento del movimiento más que su fin.
Cada año, en la víspera del 16 de septiembre, el presidente mexicano recrea el “Grito de Dolores” desde el balcón del Palacio Nacional ante una enorme multitud de juerguistas. Celebraciones similares se llevan a cabo en todo el país.
DEDICADO: Al Dr. BERNARDO DIAZ y al Dr. CARLOS DUEÑAS, Playa del Carmen, Cabecera del Municipio de Solidaridad, Quintana Roo, México.
*“Centro de Investigación Forense y Tecnología del Tránsito”.