jueves 28 de septiembre de 2023

Desesperación

El desborde del arroyo Gutiérrez provocó la inundación de varias viviendas en Villa Los Coihues

Personal del Ejército trabaja en el lugar para realizar un ajuste en las compuertas aguas abajo con el objetivo de que la situación mejore.

sábado 16 de septiembre de 2023
El desborde del arroyo Gutiérrez provocó la inundación de varias viviendas en Villa Los Coihues
Desde Protección Civil trabajan para contener a las viviendas más afectadas. Foto: gentileza.
Desde Protección Civil trabajan para contener a las viviendas más afectadas. Foto: gentileza.

Las intensas lluvias que azotan a la región desde que comenzó el invierno y que se intensificaron esta semana, dejó al descubierto la falta de inversión en materia de construcción parte de los gobiernos, pero también la falta de educación y responsabilidad por quienes pretenden habitar los bosques patagónicos llevándose por delante todo lo que tienen a su paso.

En este sentido, el fenómeno de El Niño que se dio a nivel mundial este año y el fenómeno llamado “río atmosférico” en la zona de El Bolsón, Bariloche y toda el área de Nahuel Huapi, que produce el transporte de vapor de agua intenso que concentra precipitaciones, llevaron a que se produjera el desborde de ríos y arroyos linderos a la ciudad andina.

Tal es el caso del arroyo Gutiérrez, “que ya venía complicado desde agosto, pero se agravó en las últimas 48 horas y produjo que el agua llegase a las casas de algunas familias que habitan en Villa Los Coihues”, aseguró a ANB, Mauro Cesetti Roscini, integrante de la Junta Vecinal.

Durante la recorrida que realizaron con la gente de la Subsecretaría de Protección Civil, “vimos dos situaciones particulares donde el agua llega a las casas de los vecinos, cosa que preocupa muchísimo porque empeora cada vez más”, relató.

Ante esta situación, desde el organismo comunicaron que se va a realizar una especie de protección para las viviendas más afectadas que son las que se encuentran en calle Quijada al 1300.

Además, se convocó al Ejército para que realicen un ajuste, hasta el máximo posible, de las compuertas aguas abajo. “Esperemos que esto aliviane un poco la situación. Si bien es cierto que es un arroyo regulado que tiene tres compuertas, ante un momento de desesperación nos sale decir que abran la compuerta de abajo para que se vaya el agua, pero, por otro lado, sabemos que eso complica a las viviendas linderas a ese sitio”.

Y agregó, “sabemos que hay malas viejas decisiones del pasado, como por ejemplo lotear terrenos en los que no se puede construir. Pero en situaciones excepcionales como esta nos podemos salir a responsabilizar a nadie en particular sino lo que tenemos que hacer es trabajar todo juntos para buscar la mejor solución y enseñar a las personas cómo habitar el bosque y las costas de un arroyo”.

Muchas son las aristas que se ponen en juego cuando “el agua te llega al cuello” por ello es importante una educación socioambiental en pos de proteger, cuidar y vivir en armonía con el planeta Tierra.  

Te puede interesar
Últimas noticias