jueves 28 de septiembre de 2023

Frustración

Esperan el colectivo a la intemperie en las paradas sin garitas

Muchas paradas de colectivos carecen de garitas o refugios para resguardarse del mal tiempo en Bariloche.

viernes 15 de septiembre de 2023
Esperan el colectivo a la intemperie en las paradas sin garitas
Dicha situación afecta tanto a residentes como a turistas. Foto: Marcelo Martínez.
Dicha situación afecta tanto a residentes como a turistas. Foto: Marcelo Martínez.
Por Camila Soldati

Hace solo dos años, en septiembre de 2021, la municipalidad presentaba el Plan de Transformación del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP), el cual incluía la construcción de paradas y refugios en recorridos "donde sea necesario".

Las recientes lluvias en la región, sumado a los fuertes vientos que llevaron al Sistema Meteorológico Nacional a emitir un alerta rojo, produjeron desbordes de arroyos, derrumbes de barro, y obligaron al Consejo Escolar a suspender las clases en el turno mañana durante esta jornada. Ante las inclemencias climáticas, varios ciudadanos se vieron en la obligación de esperar el TUP en lugares que no cuentan con ningún tipo de protección.

El 25 de octubre de 2020, comenzó la instalación de 100 garitas o refugios a lo largo de toda la ciudad. Este trabajo formaba parte de un plan integral para mejorar y modernizar el "paisaje urbano". Dicho proyecto estuvo a cargo de la entonces subsecretaria de Proyectos Urbanos, Viviana Gelain; mientras que la instalación estuvo a cargo de la empresa neuquina "Alto impacto". En ese entonces, el dinero destinado de la ecotasa fue de $680.000.

Dentro del quizás fallido Plan de Transformación del TUP, estaba contemplada la planificación de recorridos e incorporación de otros nuevos, si así fuera necesario. Con "cada etapa de implementación de cambios de recorrido requiere la construcción de garitas para las nuevas líneas", explica el plan firmado por el Intendente, Gustavo Gennuso.

El plazo estipulado para la planificación de los recorridos, era de 15 días. La ejecución de dichas obras, incluyendo la licitación tenía un plazo estimado de un mes. Es menester recordar, que el Plan fue publicado en septiembre de 2021.

Exactamente, el 10 de junio del mismo año, Gennuso declaró que el municipio planeaba la instalación de 450 garitas en un plazo de 2 años, casi finalizando su segundo mandato.

Esta situación genera largas esperas a la intemperie y provoca el descontento de los ciudadanos. Foto: Marcelo Martínez.

"Espero el colectivo todos los días a la mañana para ir a trabajar y a la vuelta, y mis hijos para ir al colegio. A veces esperamos 30, 40 minutos o una hora, y muchas veces no para o no pasa", mencionó una vecina a ANB. "Yo me tomo el colectivo en una parada del Ñireco, que tiene un techito, y bajo en el centro que es de donde vuelvo a salir para volver. Pero los días de lluvia es imposible esperar, porque muchas paradas del centro y supongo que otros lugares, no tienen una garita, o un techo. ¿Y qué, en esos lugares llueve menos, o no llueve? No entiendo la razón", continuó.

En octubre de 2020, Viviana Gelain, explicó que “cuando se saca alguna garita es porque se está por pasar al armado de la platea. Puede ser que tarde una semana, porque ya está en la planificación de la que sigue”. En julio de este año (2023), desde las juntas vecinales que conforman la Delegación Pampa de Huenuleu, denunciaron el "incumplimiento del Ejecutivo por no poner las garitas prometidas, y al dinero que gastó Gelain en mandar a hacer plateas que nunca se utilizaron".

Esta problemática de la falta de refugios en las paradas de colectivos afecta no solo a residentes, sino también a los turistas que nos visitan durante todo el año. Si bien con los años se popularizó el turismo de verano, Bariloche es conocida por ser una ciudad que atrae visitantes por sus centros invernales. Esto quiere decir, que quienes viajan a Bariloche, suelen hacerlo principalmente en épocas donde la nieve y la lluvia no son grandes compañías a la hora de esperar el colectivo.

Siguiendo con el Plan de Transformación del TUP, estaba prevista "la construcción de 30 garitas asociadas a los cambios de recorridos, con un presupuesto total aproximado de $4.000.000". Además, "las garitas son espacios públicos de calidad que benefician a los usuarios que toman su colectivo en esas paradas", reza el documento.

En julio de 2022, vecinos del barrio San Francisco, en las 270 viviendas, construyeron por sus propios medios una garita para refugiarse del frío. A mediados de febrero de este año, la Delegación "El Cóndor" de la Municipalidad, instaló una garita en el mismo barrio para aquellos pasajeros que esperan la unidad 60 de la empresa Mi Bus.

"Nos empapamos esperando el colectivo. Se llenan la boca diciendo que quieren incentivar el uso del transporte de pasajeros, pero no te ayudan. Por eso el lío de tráfico que hay, porque andan todos en auto, porque acá en Bariloche no podés esperar una hora el colectivo, y los domingos ni te cuento cuanto. ¡Imposible!", dijo a ANB un hombre que aguardaba el colectivo sobre calle Elordi, curiosamente, en una parada que no cuenta con ningún tipo de reparo. (ANB)

Te puede interesar
Últimas noticias