jueves 28 de septiembre de 2023

Indignación

Denuncian el silencio del Ejecutivo ante el pedido de información relacionado con reservas urbanas

Así lo expresaron desde la Asociación Árbol de Pie luego de no recibir la información solicitada en relación al avance de construcciones en el Mallín del kilómetro 12 y en Bahía Serena.

miércoles 13 de septiembre de 2023
Denuncian el silencio del Ejecutivo ante el pedido de información relacionado con reservas urbanas
Se están produciendo ocupaciones en predios que la misma Municipalidad prohíbe construir. Foto: Internet.
Se están produciendo ocupaciones en predios que la misma Municipalidad prohíbe construir. Foto: Internet.

“Como están haciendo la valija para irse, no les interesa respondernos”, relató indignada a ANB, Ana Weiman, integrante de la Asociación Árbol de Pie, en relación al silencio y la falta de convocatoria por parte del Ejecutivo Municipal en relación a los pedidos de información que solicitan desde hace tiempo.

Ellos están relacionados, principalmente, a dos cuestiones. Por una parte, las ocupaciones ilegales que se produjeron durante el último tiempo en el Mallín que está ubicado en el kilómetro 12 de la avenida Bustillo. “Luego de recibir las denuncias y advertencias de los vecinos de que había gente instalándose en el lugar, realizamos la denuncia a la Municipalidad, pero nunca obtuvimos una respuesta”, aseguró Weiman.

Y agregó, “el problema es que son lotes que están en un sector que la misma Municipalidad determinó que no se puede construir porque es la zona inundable que está debajo de la línea de la rivera, ya que este mallín es parte de la costa del lago. Cuando se hizo la avenida Bustillo, se cortó el lecho del lago y se formó este mallín, a lo mejor pensaron que se iba a secar y se iban a ganar lotes en la costa”.

Esto sucede porque, misteriosamente, aparece una sucesión que dice que una persona es la propietaria de los lotes pero que alguien adquirió los derechos sucesorios y compran lotes en una escribanía de Buenos Aires. “Todas cosas raras y, mientras tanto, se van ocupando lotes donde no se pueden construir y que van a producir contaminación que van hacia la costa del lago que es el balneario de Bahía Serena”, remarcó.

Por otra parte, lo que sucede en Bahía Serena es que, el año pasado se vendió el predio donde está el restaurante y, “por lo que nos contó la gente que allí trabaja, están tramitando la construcción de un hotel que sería de tres o cuatro pisos. Sin embargo, ahí no sólo la superficie es muy acotada, sino que además es en la costa del lago, por lo que sería imposible hacer un hotel para estudiantes en ese lugar”.

Asimismo, desde la Asociación obtuvieron el certificado del Registro de la Propiedad donde consta la venta del predio, aunque desde la Municipalidad lo negaron totalmente. “Antes esta situación hicimos llegar una nota al intendente y, posteriormente, a Claudio Otano, secretario de Ambiente y Desarrollo Urbano, en la que solicitamos que nos den la información relacionada a ese predio, a la parcela 1 A y, hasta ahora, nunca obtuvimos una respuesta”, aseveró la referente.

Y agregó, “nosotros necesitamos la información oficial y la Municipalidad está obligada a respondernos, por eso pusimos un plazo de cinco días, dado que todos los plazos están ampliamente vencidos, antes de iniciar las acciones legales que nos habilita la Ordenanza 3342-CM-22, a fin de evitarnos tener que recurrir al Juez, y que los contribuyentes se vean obligados a pagar las costas que genera la desidia del gobierno municipal en cumplir con su obligación”.

Desde el año 2004, la Asociación Árbol de Pie trabaja incansablemente para preservar el balneario de Bahía Serena, sobre el cual también realizaron un pedido de informe porque recibieron la alerta de que desde la Municipalidad le están cobrando tasas a la propietaria, más allá de tener la prohibición del Superior Tribunal de Justicia de construir. “Entonces queremos saber cuál sería la intención de seguir cobrándoles tasas, además de que ya hay un ocupante en el predio”.

En este contexto, es que desde la Asociación decidieron hacer pública la denuncia. “Como todos sabemos, el derecho de acceso a la información pública es una obligación irrenunciable de la administración pública. Y el derecho a la participación ciudadana también está garantizado por la Constitución Nacional y diversas leyes nacionales y convenios internacionales”, reza el comunicado enviado por la ONG.

Y finaliza, “sin embargo, nada de esto parece ser de obligatorio cumplimiento para el actual ejecutivo municipal, que ha hecho del silencio y la falta de convocatoria una forma de gobierno”.

Te puede interesar
Últimas noticias