miércoles 6 de diciembre de 2023

Cambios

Argentina da un paso histórico al aprobar el Plan Nacional de Salud Mental

Se trata de un proyecto transformador que busca priorizar la atención comunitaria y el bienestar mental en todo el país.

martes 12 de septiembre de 2023
Argentina da un paso histórico al aprobar el Plan Nacional de Salud Mental
El proyecto da luz verde a este proyecto que busca transformar radicalmente el sistema de atención de la salud mental en el país. Foto: ilustrativa Marcelo Martínez.
El proyecto da luz verde a este proyecto que busca transformar radicalmente el sistema de atención de la salud mental en el país. Foto: ilustrativa Marcelo Martínez.

En una importante decisión que marca un hito en la atención de la salud mental en Argentina, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció hoy la aprobación del Plan Nacional de Salud Mental 2023-2027, mediante una resolución. La publicación oficial se realizó en el Boletín Oficia, marcando así el inicio de un ambicioso proyecto que busca transformar el sistema de atención de la salud mental en el país.

Este plan, elaborado de manera participativa, intersectorial, interdisciplinaria y desde una perspectiva federal, es una respuesta al artículo 31 de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657, que establece que el Ministerio de Salud de la Nación debe diseñar un Plan Nacional de Salud Mental acorde a los principios establecidos en dicha ley.

El Plan Nacional de Salud Mental 2023-2027 tiene como objetivo central ser una herramienta clave en el cumplimiento del carácter comunitario que promueve la Ley Nacional de Salud Mental. Se basa en valores, preceptos y objetivos históricos de este campo, que en Argentina tienen fuerza de ley a través de la Ley Nacional 26.657 y su Decreto Reglamentario 603/2013.

La implementación y conducción de este plan estará a cargo de la Dirección Nacional de Abordaje Integral de la Salud Mental y Consumos Problemáticos (DNAISMYCP), que trabajará en estrecha colaboración con las jurisdicciones.

El Plan Nacional de Salud Mental se desarrolló a lo largo de un proceso de elaboración colectivo llevado a cabo en 11 rondas consultivas que tuvieron lugar desde noviembre de 2020 hasta marzo de 2021. Está organizado en torno a 9 ejes de trabajo con objetivos específicos, indicadores y metas correspondientes. Estos ejes abarcan aspectos como la rectoría en salud mental, la atención en el primer nivel, la integración intersectorial, la promoción y prevención, la transformación de las prácticas, entre otros.

Durante el último encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA), las máximas autoridades sanitarias del país acordaron avanzar de manera federal en la implementación de este plan, que tiene como principios fundamentales el derecho a la protección de la salud mental de todas las personas y el pleno goce de los derechos humanos de aquellas con padecimiento mental.

El objetivo central del plan es la transformación estructural del sistema de atención de la salud mental hacia el paradigma comunitario, involucrando a todos los sectores, actores e instituciones en prácticas inclusivas de base comunitaria. Además, se busca impulsar la externación sustentable y la inclusión social de las personas con padecimientos mentales.

Uno de los desafíos cruciales es que el plan se implemente de manera conjunta en las 24 jurisdicciones, garantizando así el efectivo cumplimiento de la ley en todo el territorio argentino. Este Plan Nacional de Salud Mental representa un paso significativo hacia una sociedad más inclusiva, equitativa y comprometida con el bienestar mental de todos sus ciudadanos. (ANB)

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS