Cuidados
Trabajan para prevenir la contaminación por embarcaciones en los lagos de Bariloche
Prefectura Naval es el organismo encargado de custodiar las aguas en la región.

Bariloche se caracteriza por sus lagos y aguas cristalinas, que atraen a turistas y residentes y especialmente en temporada estival, son muy recorridos en embarcaciones, catamaranes o botes particulares.
Con el fin de proteger y salvaguardar los espejos de agua, Prefectura Naval realiza un trabajo diario. Para esto, el Estado Nacional le confirió la custodia de las aguas en materia de seguridad de la navegación y control de la contaminación.
Entre algunos de los objetivos estratégicos de la Institución cabe mencionar el de prevenir los daños ambientales, la degradación y depredación de los recursos naturales en puertos y aguas de jurisdicción nacional, relacionados con el transporte, la pesca y la navegación recreativa, con el fin de preservar el patrimonio nacional.
Las actividades náuticas que se desarrollan en esta región son, principalmente, deportivas, de placer y turismo. En este marco, desde Puerto Pañuelo, en el Lago Nahuel Huapi, zarpan diariamente catamaranes para realizar distintos paseos y excursiones lacustres, siendo éstas las embarcaciones de mayor porte que transportan gran cantidad de pasajeros.
Cabe destacar que Prefectura cuenta con una guardia permanente de funcionarios en el puerto para ejercer un control constante y eficiente.
¿Qué sucede con los residuos que se generan durante la navegación?
Los residuos de los pasajeros, como la basura proveniente de restos de comida y envoltorios plásticos, entre otros, deben almacenarse y separarse correctamente a bordo, hasta su disposición final en las instalaciones portuarias de recepción.
¿Qué entendemos por aguas sucias?
-Desagües y otros residuos procedentes de cualquier tipo de inodoros, urinarios y retretes.
-Desagües de lavabos, lavaderos y conductos de salida situados en cámaras de servicios médicos (dispensario, hospital, etc.).
-Desagües resultantes de espacios en que se transportan animales vivos.
-Otras aguas residuales, mezcladas con las de desagüe ya mencionadas.
En lo que respecta a los lagos comprendidos dentro de los Parques Nacionales, la reglamentación indica que las aguas sucias deben almacenarse en el tanque de retención de la embarcación destinado para tal fin. Su descarga al espejo de agua está prohibida.
Así, existe una ordenanza establece las” normas para prevenir la contaminación por aguas sucias de los buques”, y especifica las medidas que deben adoptar los buques. Esta normativa alcanza en jurisdicción lacustre a los buques mercantes que transportan más de 10 personas y tengan servicios sanitarios a bordo.
El buque es sometido a inspecciones ordinarias, clasificadas en iniciales para el otorgamiento de los certificados, anuales o intermedias para su convalidación, o periódicas para su renovación; y extraordinarias, para verificar que el cumplimiento de la normativa sea consistente y que se mantengan las condiciones mediante las cuales se les otorgó la certificación.
“La Prefectura cumple un rol esencial como autoridad de control del cumplimiento de las normas por parte de las empresas que prestan servicios de navegación turística, como así también de aquella que tiene la concesión del puerto y que debe brindar los adecuados servicios e instalaciones de recepción de residuos en tierra”, remarcaron desde la institución. (Con info prensa Prefectura Naval)