miércoles 27 de septiembre de 2023

Presente

Weretilneck participará de la Noche de la Educación

Funcionarios, empresarios y líderes sociales debatirán acerca de los desafíos prioritarios de la educación en el país.

martes 12 de septiembre de 2023
Weretilneck participará de la Noche de la Educación
La campaña nacional de alfabetización tiene como finalidad que todos los estudiantes de 3er grado alcancen niveles satisfactorios de alfabetización y comprensión lectora. Foto: gentileza.
La campaña nacional de alfabetización tiene como finalidad que todos los estudiantes de 3er grado alcancen niveles satisfactorios de alfabetización y comprensión lectora. Foto: gentileza.

Este martes, en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) se realizará la Noche de la Educación, un evento organizado por Argentinos por la Educación en el que funcionarios y políticos de diversos espacios, líderes sociales, empresarios, comunicadores, referentes de la cultura y otras personalidades debatirán acerca de los desafíos prioritarios de la agenda educativa.

En la jornada estará presentes algunos gobernadores electos, entre ellos, Alberto Weretilneck, senador nacional y gobernador electo de la provincia de Río Negro quienes conversarán sobre los desafíos de la educación en sus próximos mandatos y plantearán diferentes ideas para trabajar en la problemática existente en materia de alfabetización.

La educación es un tema que genera mucha preocupación en la agenda local. De acuerdo a datos de las pruebas del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERSE), 1 de cada 2 chicos de tercer grado no entienden lo que leen y en 2022, el 15,1% de los estudiantes que tenían 17 años abandonaron la escuela.

Por otra parte, la pandemia dejó graves secuelas en este ámbito. Por ejemplo, desde la salida del confinamiento solo 13 de cada 100 estudiantes llegaron al final de la secundaria a tiempo y con los aprendizajes esperados.

Cabe recordar que, en julio pasado, Weretilneck adhirió a la campaña nacional de alfabetización, que tiene como finalidad que todas y todos los estudiantes de 3er grado alcancen niveles satisfactorios de alfabetización y comprensión lectora.

“Vamos a trabajar fuertemente para que la alfabetización sea prioridad en la provincia y que todos los chicos rionegrinos mejoren su comprensión lectora al finalizar el tercer grado de la primaria”, destacó el Senador en esa ocasión.

Con el propósito de ofrecer alternativas que puedan ser de utilidad a los gobiernos, se propusieron recomendaciones y compromisos concretos a los responsables políticos de la educación: sostener, robustecer e impulsar programas que prioricen la alfabetización inicial como una de sus prioridades; invertir los recursos adecuados en términos de financiamiento que expresen la prioridad que el gobierno le otorga a las políticas de alfabetización inicial en la provincia; visibilizar los resultados para poder desarrollar indicadores que den cuenta de la evolución del desempeño en términos de alfabetización y comprensión lectora en la provincia. Y desarrollar evaluaciones locales que periódicamente permitan monitorear la evolución de estos indicadores.

El pasado 4 de mayo, bajo la consigna #NoEntiendenLoQueLeen, más de 130 organizaciones de la sociedad civil lanzaron una campaña para visibilizar la situación crítica de la comprensión lectora en Argentina y promover la prioridad de la alfabetización en la agenda educativa.

El dato central que motivó la campaña es que en Argentina el 46% de los alumnos de 3er grado de primaria no alcanzan el nivel mínimo de lectura, según la evaluación del ERSE.

En estos últimos dos meses, ya adhirieron al Compromiso por la Alfabetización las provincias de Chaco, Santa Fe, Misiones, San Luis, Río Negro y Tierra del Fuego. (ANB)

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS