Estudiantes
Una muestra que reúne todas las opciones que se pueden estudiar en Bariloche
Será el viernes y se podrá conocer todo sobre las más de 50 carreras que ofrecen instituciones públicas de la ciudad.

El viernes 15 se realizará una nueva edición de la Muestra de Carreras que ofrecen las instituciones educativas de la ciudad. Son más de 50 opciones entre las que pueden elegir jóvenes y personas que quieran continuar los estudios en la ciudad.
La muestra de carreras se realiza con el trabajo en conjunto de seis instituciones de Educación Superior pública de Bariloche, que desde 2018, realizan una exposición, con propuestas creativas para las y los jóvenes de la región.
Según informaron desde la Universidad Nacional del Comahue, la muestra se realizará el viernes 15 de 9 a 13 y de 14 18 horas en las instalaciones del gimnasio de institución, ubicado en calle Los Andes, esquina Osorno.
Allí se podrá conocer la propuesta académica del Instituto Superior de Educación Técnico Profesional (ISETP), el Instituto de Formación Docente Continua Bariloche (IFDC), la Universidad Tecnológica Nacional (FRBA-Bariloche), la Universidad Nacional de Río Negro – Sede Andina (UNRN), la Universidad Nacional del Comahue (UNCo Bariloche) y el Instituto Balseiro (CNEA-UNCUYO).
La presentación oficial se realizó este lunes con una conferencia de la que participaron los referentes de las instituciones que participan de la nueva edición de la muestra.
Marcelo Alonso, decano de la UNCo Bariloche, destacó que esta apuesta que ya lleva seis años “implica brindar un servicio que supone la puesta en funcionamiento de unas 40 actividades para mostrar la oferta de carreras de la ciudad”, lo que supone una gran apuesta de estas instituciones.
Seguidamente Mariano Cantero, director del Instituto Balseiro, reflexionó sobre el significado de la educación pública para el desarrollo humano para las personas y la sociedad. “Un ente que nos da libertad a partir de los derechos garantizados por los Estados que garantizan a su vez esos derechos”.
Mariano Costa, secretario de Docencia de la UNRN Sede Andina, destacó el crecimiento de la matrícula del sistema de educación superior argentino. “Muchos países ven a nuestro sistema educativo como ejemplo”, remarcó.
En este sentido, además, detalló que desde la UNRN realizaron un conjunto de modificaciones a los planes de estudio de gran parte de las carreras, para facilitar la continuidad de estos trayectos, mejorar las tasas de graduación y también generar títulos intermedios.
Sebastián Benítez, coordinador general de la UTN Bariloche, destacó el trabajo en conjunto de años y la importancia del desarrollo en educación pública de calidad. “Las potencias mundiales lo son en gran parte porque desarrollan sus sistemas de educación y conocimiento”, remarcó.
Además de las escuelas de Bariloche, cuyos estudiantes concurren a la muestra para interiorizarse sobre la oferta académica de la ciudad, participarán instituciones de Villa la Angostura y la Línea Sur, siendo más de 40 instituciones educativas que recorren los stands donde se explican las carreras, planes de estudios, modalidades de cursadas, entre otras consultas. (ANB)