Paro y movilización
Trabajadores de Salud en alerta por desabastecimientos, bajos salarios y falta de recursos
Los gremios que nuclean a quienes trabajan en este sector, lanzaron protestas en distintos días en los hospitales rionegrinos.

Los trabajadores de Salud lanzaron distintas jornadas de protesta para exponer los reclamos que mantienen en torno a los salarios, y además, denuncian desabastecimiento de insumos y falta de personal en los hospitales provinciales.
Este martes, en los distintos nosocomios, trabajadores afiliados a ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) encabezan un paro que afecta distintas áreas por lo que podría verse condicionada la atención.
Acorde a lo expresado días atrás, la medida tiene que ver con “la exclusión de más de 3000 trabajadores de la Salud pertenecientes a las leyes 1904 y 1844 del bono compensatorio por la devaluación”.
Esto fue luego de que el gobierno provincial anunciara que se pagará el bono de 60 mil pesos solo a quienes cobren salarios por debajo de los 400 mil pesos, lo que deja a una gran cantidad de trabajadores fuera del beneficio.
“La mayoría de los trabajadores que cobran más de 400.000 pesos lo hacen con un esfuerzo extraordinario de horas extras y guardias ante la carencia de personal y los servicios deficientes de la salud pública rionegrina”, dijo Rodrigo Vicente, secretario general de ATE. “En su mayoría pertenecen a las leyes 1904 y 1844 y es sumamente injusto que no sea incluidos”, agregó.
Además el gremio demanda viejos reclamos del personal hospitalario, como el aumento extraordinario del punto de guardia, ley de insalubridad y jubilación anticipada, insumos para el funcionamiento de las unidades, entre otros.
Otro paro para la próxima semana
Una gran cantidad de trabajadores del sector, se encuentran representados por ASSPUR (Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro), desde donde anunciaron medidas de fuerza para la próxima semana, diferenciándose de ATE.
La medida fue decidida “con la participación de referentes de 20 hospitales de la provincia y ante la alarmante situación de desabastecimiento de insumos, éxodo de trabajadores por falta de respuesta salarial y condiciones edilicias deplorables”.
De esta manera, el 21 de septiembre habrá paro de los trabajadores de Salud pertenecientes a este gremio desde donde expresaron un fuerte “repudio al gobierno de Juntos Somos Río Negro”.
En este sentido, además, denunciaron desfinanciamiento y abandono, “con la intención de migrar recursos al sector privado de salud, en clara maniobra de vaciamiento”. Por esto y la situación general, apuntan contra el ministro de Salud.
Desde ASSPUR además remarcaron que responsabilizan a Zgaib por “las situaciones de abandono y/o atención deficiente que puedan ocurrir con la comunidad, por las faltantes de insumos básicos”.
Además, exigen un salario inicial de 384 mil pesos, paritarias con ASSPUR FESPROSA como “legítimo representante de los y las trabajadoras del sector” y la reducción de la edad jubilatoria.