Bariloche elige
Cómo utilizar la boleta única en las elecciones de Bariloche
Este domingo, en el cuarto oscuro no habrá boletas de cada partido, si no que en una sola, se podrá encontrar a las 12 listas.

Este domingo se realizarán las elecciones en Bariloche y si bien hace 10 años se implementó la boleta única, muchas personas la utilizarán por primera vez o desconocen cómo se sufraga con este único papel que reúne a los 12 candidatos que se disputan la intendencia.
En el cuarto oscuro, no habrá una boleta por candidato ni existirá el corte de boleta para elegir distintos tramos. La boleta única será entregada por la autoridad de mesa una vez que presentamos el DNI y con eso ingresaremos a realizar la votación.
La persona que concurre a votar, deberá ingresar al cuarto oscuro y allí realizar una marca en el casillero del candidato o candidata que desea votar.
Cada casillero está dividido en tres tramos: el primero es el designado para los candidatos a intendente. En el segundo espacio, siempre en la misma columna en vertical, se encuentran los candidatos a concejales y, por último, los miembros del Tribunal de Contralor.
Con la boleta única no existe el corte de boleta, sino que se debe marcar el casillero que se desea elegir, pero para que sea un voto válido, debe ser uno solo por categoría (una marca a intendente, una marca a concejales y otra a Tribunal de Contralor).
En el caso de querer elegir candidatos de distintos partidos, para cada puesto (Intendente, Concejo Deliberante, Tribunal de Contralor) o lo que usualmente se denomina, corte de boleta, basta con marcar el casillero que corresponde a cada uno.
Se puede elegir una categoría de cada partido, si el elector lo desea, o votar únicamente por una categoría y dejar las otras como voto en blanco, sin marcar nada.
En caso de realizar marcas indebidas, inscripciones, introducir otros elementos en la boleta, o marcar distintos casilleros de una misma categoría (por ejemplo, elegir 3 candidatos a intendente), será considerado como voto nulo.
Aquellas personas que realizan marcas confusas, que a la hora del escrutinio no es posible determinar a quién se quiso votar, realizan un voto recurrido. En este caso, estas boletas se colocan en un sobre que luego se envía a la Junta Electoral, quienes serán los encargados de definir a quién pertenece el cómputo.
Una vez que se realizó la elección, y se marcó con una cruz o un círculo la opción elegida (dentro del pequeño cuadrado ubicado en la esquina superior derecha de la columna), la persona debe doblar la boleta y en la mesa, introducirla a la urna. (ANB)