miércoles 6 de diciembre de 2023

Bariloche Elige

"Estamos dispuestos a que Bariloche comience un camino de desarrollo”

Así lo expresó la candidata a la intendencia por Incluyendo Bariloche, Andrea Galaverna, en diálogo con ANB.

martes 29 de agosto de 2023
"Estamos dispuestos a que Bariloche comience un camino de desarrollo”
El peronismo se presenta fraccionado en las elecciones municipales. Foto: gentileza.
El peronismo se presenta fraccionado en las elecciones municipales. Foto: gentileza.

De cara a las elecciones municipales que se llevarán a cabo el próximo 3 de septiembre, candidatos y candidatas a la intendencia continúan llevando adelante sus campañas electorales para tratar de conseguir los votos que le permitan tomar el poder por los siguientes cuatro años.

Andrea Galaverna es médica y cuenta con una amplia trayectoria en salud pública y privada. Entre 2013 y 2017 fue Defensora del Pueblo municipal. Autodefinida como peronista, en 2019 formó el partido político Incluyendo Bariloche, pero no logró concursar en las elecciones por problemas administrativos. Pero este 2023, sí espera poder concretar su sueño de ver una Bariloche con aires de desarrollo.

Como consecuencia de la alianza Nos Une Río Negro con el oficialismo en las elecciones provinciales que se llevaron a cabo el pasado 16 de abril y donde Alberto Weretilneck resultó ganador, el peronismo se fraccionó y eso mismo se traslada a las elecciones en Bariloche, donde la lista de Andrea Galaverna y Ramón Chiocconi, por separado, buscan obtener el poder.

Como primer concejal volverá a postularse, Julieta Wallace y Leandro Costa Brutten es quien la secunda. En el Tribunal de Contralor, la senadora García Larraburu incorporó a Fernando Núñez, actual delegado del Enacom en Bariloche.

“Tenemos un proyecto que parte de la base de que Bariloche fue históricamente discriminada por la provincia que no reconoce ni devuelve lo que la ciudad produce como, por ejemplo, con la explotación del cerro Catedral y el poder de la Cooperativa de Electricidad”, señaló a ANB, Galaverna.

Y agregó, “por eso nos parece importante ponernos firme en ese punto porque si no las promesas que hoy hacemos quedarán inconclusas, ya que necesitamos obtener dinero de algún lugar para poder resolver los problemas que hoy tenemos porque la Municipalidad, al tener tan poca autonomía, hay muchas cosas que no se pueden concretar”.

Para Galaverna, Bariloche es una ciudad rica, pero se vive con un déficit de infraestructura que afecta tanto al residente y a turistas. Para cambiar esta realidad, Incluyendo Bariloche propone cuatro puntos fundamentales que se necesitan para llevar adelante una planificación urbana.

“La primera pregunta que debemos hacernos es qué ciudad queremos, dónde vamos a vivir”, se pregunta Galaverna. En este sentido, resolver el problema de la vivienda y del transporte público es uno de los ejes fundamentales del partido. “No puede seguir siendo una empresa monopólica la que maneje el servicio de transporte, tiene que ser rediseñada con el objetivo de darle voz a los pasajeros y a los transportistas de la ciudad que son quienes la conocen. Se debe pensar en una empresa mixta que vea el servicio como un derecho porque en colectivo llegamos a muchos lados que nos son importantes”, aseguró la candidata.

De esto se desprende que Bariloche tiene el parque automotor más grande de la provincia. “Pagamos la patente para hacer calles y a eso se lo queda la provincia, por eso, desde Incluyendo creemos que muy importante trabajar en conjunto con el gobierno provincial para la realización de las calles y, a su vez, con los frentistas para que puedan construir sus veredas sin ser hostiles con las personas que tienen movilidad reducida”.

En este sentido, Galaverna informó que la obra pública que se lleva delante de ahora en más necesita repensar la transitabilidad de la ciudad. “Tenemos mucha población que vive sobre la ruta 40 que no tendría que pasar por el Ñireco para poder llegar al centro de la ciudad. Abrir la calle Brown ayudaría mucho a descongestionar el tránsito. El problema es que nunca se tiene el dinero para realizar la obra pública”, aseguró.

Vertedero

En relación a esta problemática que tiene en vilo a toda la ciudad, desde Incluyendo Bariloche proponen, como primera medida, trabajar junto a la comunidad en la separación de residuos en origen con el objetivo de que sea cada vez menos la cantidad de basura que llegue al vertedero. “El sitio de disposición final tiene que dejar de ser donde está. Si bien sabemos que hay que cerrar el manto, podría seguir siendo una planta de separación de residuos”, afirmó la candidata.

“El problema es que el vertedero se ubica en el corazón de una ciudad que está cada vez más poblada y que genera cada vez más contaminación, que hay que tratar de evitar”, agregó.

El 1 de diciembre de 2022, los concejales aprobaron una ordenanza que sostiene que el vertedero debe cerrarse de manera definitiva antes del 4 de diciembre de 2023. Si embargo, hace poco más de un mes la gobernadora Arabela Carreras anunció que se analiza una propuesta privada para el traslado del vertedero que sostiene que el enfardado de la basura se realice en el Parque Productivo Tecnológico Industrial Bariloche (PITBA).

“No estamos para nada de acuerdo en esta postura porque que la basura vaya al PITA es como juntar peras con manzanas. El PITBA no tiene nada que ver con la gestión de residuos. Lo que sí se podría pensar es tener empresas dentro del Parque que fabriquen plásticos con cosas reutilizables, por ejemplo”, sostuvo Galaverna.  

Y agregó, esto que sucede hoy es parte de la inacción que tuvo la gestión durante 8 años y es el mismo partido que hoy nos gobierna a nivel municipal el que va por intendencia. Bariloche hoy no resuelve sus cuestiones porque ha tenido, en primer lugar, un trato discriminatorio y, además, tampoco tuvo legisladores y concejales que defiendan lo que la ciudad se merece”.

Desarrollo económico

Uno de los puntos más importantes a trabajar en el eje del desarrollo económico tiene que ver con el turismo sustentable y la diversificación productiva. Para poder generar eso, Galaverna ve con mucha ilusión el PITBA, “es el lugar perfecto donde pueden converger diferentes modos de producción para paliar algunas situaciones que atraviesa hoy la ciudad”, aseguró.  

La economía popular local es otro de los puntos clave para desarrollar la economía que Bariloche necesita. “El gobierno tiene que buscar lugares de comercialización amigables para los emprendedores de Bariloche, además de proponer el rótulo de “Hecho en Bariloche”.

Vivienda

Para Galaverna, la problemática de la falta de viviendas para alquileres permanentes, se debe a una especulación del sector inmobiliario, ya que sólo se construyen edificios que están habilitados únicamente para turismo “y esto no puede ser. Es necesario fiscalizar, poner un límite zonificando lugares para construir de forma turística, por ejemplo”, aclaró.

Los barilochenses están por encima de la media de alquiler, es decir que la gente que vive en Bariloche alquila más que otros ciudadanos argentinos. “Hay que regular las plataformas al igual que hay que trabajar con los consorcios de los edificios porque son los que saben cuántos departamentos está destinado a alquiler permanente y cuántos a turismo”, resaltó.

Esta situación afecta a todos, médicos, estudiantes. “Esto también es parte de la planificación urbana porque el hecho de no planificar produce la tracción a tomas”, analizó.

¿Por qué la gente tiene que votar a Incluyendo Bariloche?

“Nos tienen que votar porque venimos pensando la ciudad hace mucho tiempo. Vivimos y conocemos bien la ciudad, no le esquivamos al trabajo de ninguna manera y estamos dispuestos a que Bariloche empiece un camino de desarrollo; que sea una ciudad para todos y no para unos pocos, que podamos reclamar lo que es nuestro. Tenemos muchas ganas, convicción y compromiso con nuestro pueblo”, concluyó la candidata. (ANB)

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS