miércoles 6 de diciembre de 2023

Bariloche elige

La Izquierda pelea para obtener por primera vez, una banca en el Concejo

Con el eje puesto en el sector de los trabajadores y las principales problemáticas de la ciudad, esperan contar con el apoyo de los electores.

viernes 25 de agosto de 2023
La Izquierda pelea para obtener por primera vez, una banca en el Concejo
"Somos la única lista que va en unidad", remarcaron los candidatos de diferentes partidos de Izquierda. Fotos: Marcelo Martínez.
"Somos la única lista que va en unidad", remarcaron los candidatos de diferentes partidos de Izquierda. Fotos: Marcelo Martínez.

El domingo 3 de septiembre Bariloche vivirá una nueva elección municipal para definir al próximo o próxima jefe comunal, renovar concejales y también a los miembros del Tribunal de Contralor.

De cara a estas elecciones, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad apunta a hacer una buena elección y obtener, por primera vez, una banca en el Concejo, con una campaña destinada a las y los trabajadores de la ciudad, enfocada en las principales problemáticas barilochenses.

La lista, compuesta por cuatro partidos, está encabezada por Armando Aligia (Izquierda Socialista) como candidato a intendente, mientras que el primer candidato a concejal es Jorge Paulic (Movimiento Socialista de los Trabajadores MST), seguido por Alhue Gavuzzo (Partido de los Trabajadores Socialistas PTS) y Facundo Britos (Partido Obrero PO).

Armando Aligia es el candidato a intendente de la lista. Foto: Marcelo Martínez.

“La mayoría de los candidatos que ves hoy, ya han ocupado cargos públicos y ahora se presentan como distraídos, como que nunca han ocupado cargos. Son parte del problema, no de la solución”, indicó Jorge "Jure" Paulic, uno de los candidatos a concejales.

Los candidatos de la Izquierda remarcaron que son la única lista que llega en unidad a las elecciones, mientras que el peronismo tiene dos candidatos, también hubo divisiones en Cambia Río Negro y disputas internas en Juntos Somos Río Negro para definir a Arabela Carreras como candidata.

Aligia se refirió a que Bariloche atraviesa las mismas problemáticas que ocurren a nivel nacional, como “la inflación, bajos salarios, largas jornadas laborales y trabajos precarizados, escasez de viviendas”, aunque también diferenció las problemáticas puntuales de al ciudad como lo son el basurero a cielo abierto, el transporte público y los alquileres.

“Tenemos que pelear los impuestos nacionales y provinciales para que un porcentaje quede en Bariloche. El IVA, un impuesto regresivo que pagan los que menos tienen, va a Nación. También aspiramos a la municipalización del cerro catedral y que esas ganancias vayan a infraestructura”, remarcó el candidato.

Los candidatos apuestan a conseguir una banca en el Concejo Municipal. Foto: Marcelo Martínez.

Sobre el transporte, desde la Izquierda remarcan hace años, y vuelven a ponerlo como propuesta electoral, la necesidad de municipalizar el servicio y que sea manejado por una comisión compuesta por trabajadores del sector y usuarios.

“Muchos cuestionan la idea de municipalizar el transporte, pero no es pasarlo al Estado, si no que tenga un control de los trabajadores y usuarios”, aclaró Britos y agregó que “hoy subsidian los Estados municipal, provincial y nacional y no hay pruebas de inversión de esa plata. Proponemos que eso sirva para invertir en nuevas unidades”.

En este mismo sentido, Gavuzzo remarcó que dejar el transporte público en manos de trabajadores y usuarios, permitiría también, definir cuestiones como el costo del boleto, las frecuencias, recorridos a mejorar, entre otros. “Lo que gasta un trabajador al mes, en transporte, no puede ser más del 20%. El TUP tiene que ser un servicio público y no un negocio”, añadió Aligia.

“El primer paso para la municipalización del transporte, en nuestro caso si tenemos una banca en el Concejo, es la apertura de los libros contables donde vamos a ver el negociado que tiene Mi Bus y ahí se podría iniciar el proceso de municipalización y la expropiación de las unidades”, explicó Britos.

Jorge Paulic, del Movimiento Socialista de los Trabajadores, es candidato a concejal. Foto: Marcelo Martínez.

En relación a la problemática de viviendas y alquileres, Gavuzzo remarcó que “en Bariloche hay muchísimas casas vacías de gente que no las usa y las mantiene cerradas. El impuesto a las propiedades ociosas es algo que se puede hacer rápidamente. Ni gente sin casas ni casas sin gente, es una frase que tenemos en la Izquierda”, sostuvo.

Otra de las propuestas en relación a esta problemática es la creación de un banco de tierras para acceder a terrenos a cuotas accesibles. “Hay tierras que se pueden lotear con cuotas acorde al salario de los trabajadores. En la ciudad no falta tierra, sino que está dispuesta a la especulación inmobiliaria salvaje”, señalaron.

Al referirse al basurero a cielo abierto, el cierre definitivo aprobado por ordenanza en 2022 y el proyecto que recientemente presentó la gobernadora Arabela Carreras, los candidatos de la Izquierda fueron muy críticos.

Desde la Izquierda criticaron a los principales candidatos que ya estuvieron en cargos públicos y "se hacen los distraídos". Foto: Marcelo Martínez.

“Arabela estuvo 4 años en Provincia y Gennuso 8 años acá y no hicieron nada ni dijeron nada al respecto. Ahora salen con este plan de un vertedero regional que además, es un absurdo porque no hay nada en claro sobre el traslado de la basura, si se reciclará, dónde se hará…”, apuntó Paulic.

Para los candidatos, es vital que se trabaje en un plan integral que abarque desde la concientización sobre el reciclaje en origen, a la disposición de contenedores de basura en “toda la ciudad”.

Además, "en principio hay que hacer un saneamiento. Es una vergüenza internacional el basurero. Se tiene que consultar a profesionales, solucionarlo con los recursos que tenemos: conocimientos, trabajadores de la ARB que ni siquiera tienen conocimiento del plan que anuncia ahora Arabela”, sostuvo Gavuzzo.

“El desafío más grande es el cierre seguro porque es un reclamo de todos los vecinos”, remarcó Aligia mientras que Britos agregó que “ya incumple normativas. No podría tener urbanizaciones alrededor. Es un factor determinante para pensar el cierre”.

Además de estos ejes principales, para los candidatos de la Izquierda es necesario que el municipio tome cartas en distintos asuntos que hacen a la vida diaria de la población, como la educación, la poca infraestructura y recursos con los que cuentan los Centros de Salud, el desfinanciamiento de sectores especializados en la atención de problemáticas con niños, niñas y adolescentes, o con violencia de género, entre otros.

“No vamos a ir a ocupar una banca porque si, va a ser abierta para los vecinos. Ahora, los concejales no toman el colectivo, mandan a sus hijos a escuelas privadas, no van a los centros de salud. Si la gobernadora se atendiera en la salud pública, los hospitales serían de lujo”, agregó Paulic.

Uno de los principales proyectos es que los funcionarios públicos cobren como un salario de docente con antigüedad. Foto: Marcelo Martínez.

Sobre esto, además, enfatizaron en el proyecto de la Izquierda de que ningún funcionario político cobre más que un trabajador. “La gente no puede creer que un diputado cobre más de un millón de pesos”, señaló Gavuzzo y agregaron que “esos salarios, como los de un concejal que debe estar arriba de 600 mil pesos, alejan a los funcionarios de la realidad de la gente”.

“No vamos a ir a ocupar una banca porque si, va a ser abierta para los vecinos”, remarcaron y agregaron que “estamos confiados en que podemos tener una banca porque venimos de una buena elección en Bariloche. Creemos que el apoyo ahora puede ser más amplio. Nuestra lista se conforma con trabajadores de la ciencia, de la Salud, docentes o de sectores precarizados. Esos intereses vamos a defender”. (ANB)

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS