domingo 16 de junio de 2024

Familia

La tendencia de adoptar a niños entre 0 y 3 años que se observa a nivel país

En Río Negro no hay personas inscriptas para adoptar a niños mayores de 10 años, y el 90% están inscriptas para ahijar bebés.

martes 02 de mayo de 2023
La tendencia de adoptar a niños entre 0 y 3 años que se observa a nivel país
En Río Negro hay solo 7 niños inscriptos en convocatorias públicas. Foto: ilustrativa.
En Río Negro hay solo 7 niños inscriptos en convocatorias públicas. Foto: ilustrativa.
Por Camila Soldati

Ante el sueño de formar una familia, muchas personas eligen la adopción como camino para lograrlo. En nuestro país existe el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAGFA), un organismo dedicado a brindar asesoramiento y acompañamiento en materia de adopciones, como así también proteger los derechos de niños y adolescentes.

En la provincia de Río Negro, el RUAGFA funciona dentro del Poder Judicial. Al ser un Registro Único, la inscripción en el mismo abarca a todo el país, ya que independientemente de la provincia o ciudad donde los aspirantes a guarda se anoten, es un único registro.

"Antes, las personas que querían adoptar tenían que circular por todo el país, por varios juzgados, anotarse y averiguar. En algunas provincias había más facilidades, entonces viajaban todos para allá", mencionó a ANB la Dra. Silvana Mucci, titular del RUAGFA en Río Negro. "Eso no existe más. La única forma de acceder a la adopción de forma legal es estar inscripto en el Registro", destacó.

En Río Negro, hay niños y adolescentes que se encuentran en el Sistema de Protección, pero no están para ser adoptados. En este momento hay 7 niños mayores de 10 años en proceso de convocatorias públicas. esto quiere decir, que son niños que "hemos indagado no solo en nuestro Registro, sino que en todo el país y no hay familias inscriptas", explicó la Dra. Mucci.

En el caso de las convocatorias públicas, no es necesario que los adultos que deseen adoptar un niño estén inscriptos en el Registro.  

"Son hermanos de 10 y 12 años; un niño con discapacidad de 7 años; hermanos de 10 y 13 años; un adolescente de 14 años y un adolescente de 16".

A nivel país se observa una importante tendencia de adopción de niños entre 0 y 3 años de edad, ya que el 90% de las personas están inscriptas para adoptar en esa franja de edades. "En la provincia no tenemos familias inscriptas para mayores de 10 años".

 

¿Cómo funciona el Registro en Río Negro?

Los interesados pueden presentarse de manera personal a cualquiera de las delegaciones judiciales. En el caso de Bariloche, el RUAGFA funciona en la calle Juramento 190, y está a cargo de la Dra. Graciela Domingo.

"A partir de la inscripción, los tramites desde los administrativo son muy sencillos", comentó la Dra. Mucci. "Se necesita documento de identidad, certificación laboral, certificado de antecedentes, y si existiera alguna formalidad en el vínculo con la pareja, el instrumento que formalice la unión convivencial, el matrimonio, unión de hecho, o la figura que sea". Asimismo, se pueden inscribir parejas sin vínculo formalizado.

Luego de la inscripción, comienza el proceso de "evaluación". Según la titular del RUAGFA, esta etapa no es una evaluación, sino que es una etapa de diagnóstico y de construcción del perfil adoptivo.

"La familia que viene con su deseo de ahijar un niño o una niña, puede venir con la idea de bebés hasta los tres años, entonces ahí comienza con los psicólogos/as y trabajadores/as sociales, una instancia de construcción de ese perfil. Muchas veces no coincide ese deseo, las ganas que uno tiene con lo que uno puede. Lo que se trabaja son las habilidades parentales adoptivas, es decir con qué herramientas cuentan esas personas para abordar el proyecto adoptivo", explicó la Dra. Mucci.

El tiempo de este proceso es variable, "hay veces que las personas llegan con mucha idealización, mucho deseo desde el amor y las ganas de brindarle un mejor futuro a un niño o una niña que no ha podido su familia de origen, y con amor, con cariño todo se puede. Pero la experiencia nos ha demostrado que el deseo y el amor, por sí solos, no alcanzan".

A la hora de interactuar con instituciones del Estado, Mucci, también  Secretaria de Acceso a Justicia del Superior Tribunal de Justicia, destacó que es necesario tener mucha tolerancia y flexibilidad, debido a que los tiempos del Estado a veces no suelen ser muy rápidos.

"La flexibilidad es importante, porque implica incorporar otro ser, con otras costumbres, con otras pautas culturales, con otra historia, con otros vínculos a nuestra familia".

En la página del Poder Judicial, en la solapa de Acceso a la Justicia, opción Adopción, se puede acceder al contacto de las autoridades del RUAGFA. En el caso de nuestra ciudad, está la información para contactar a la Dra. Graciela Domingo.

En el RUAGFA, se puede inscribir toda persona adulta que desee adoptar, ya sea que tenga un proyecto monoparental o en pareja. "Cuando hablamos de familia, queremos dejar en claro que es en todas las conformaciones y diversidades. Tradicionalmente, la familia era mamá y papá. En el Registro se puede inscribir una mujer sola, un hombre solo, dos mujeres, dos varones. El Registro necesita de diversidad, porque la sociedad es diversa, y está bueno tener todos los perfiles para garantizar los derechos a todos los chicos y chicas", culminó la Dra. Mucci. (ANB)

 

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar
Últimas noticias