Río Negro
Declaran la emergencia agropecuaria por gripe aviar
Comprende a los establecimientos de producción avícola de la provincia y por el término de un año.

La gripe aviar avanza a pasos agigantados. Desde que se registró el primer caso de gripe aviar en Argentina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró la emergencia sanitaria en todo el país.
Tal es así que hoy, a través del decreto 227/23, la mandataria provincial Arabela Carreras dispuso declarar el Estado de Emergencia y/o desastre agropecuario por la Influeza Aviar Altamente Patogena (IAAP) en los establecimientos de produciión avícola de la provincia y por el término de un año.
Por esta razón, la medida exime -total o parcialmente, en función del nivel de afectación- a los productores comprendidos en las actividades avícolas, del pago del Impuesto Inmobiliario de inmuebles rurales y subrurales y del Impuesto a los Automotores.
Además, se dispuso facultar a la Agencia de Recaudación Tributaria y al Ministerio de Producción y Agroindustria a evaluar la capacidad contributiva de los establecimientos de producción avícola afectados, para contemplar las exenciones totales o parciales.
A dos días de cumplirse un mes de la aparición de esta enfermedad en la provincia de Jujuy y extenderse ya por todo el territorio argentino, en Río Negro se registró la muerte de 220 mil gallinas por la infección y el posterior sacrificio de los animales al que se procede una vez detectado el brote.
En este sentido, a principios de marzo, Arabela Carreras en conjunto con el Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció la asistencia de recursos para acompañar a los productores avícolas que fueron afectados por la gripe aviar.