martes 28 de marzo de 2023

Emergencia sanitaria

Confirmaron el primer caso de gripe aviar en Argentina

Fue detectado en Jujuy en un ave migratoria silvestre. Desde el Ministerio de Salud aclararon que el virus no se transmite por consumo de carne aviar.

jueves 16 de febrero de 2023
Confirmaron el primer caso de gripe aviar en Argentina
Fue detectada en el ave silvestre ganso andino. Foto: Internet.
Fue detectada en el ave silvestre ganso andino. Foto: Internet.

Durante la jornada de ayer, se declaró la emergencia sanitaria en el país debido a la detección de un caso de gripe aviar (H5N1) en la provincia de Jujuy. Según indicaron, el caso fue confirmado por el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) e un ave migratoria silvestre, conocida como ganso andino.  

La confirmación se realizó durante una conferencia de prensa efectuada con autoridades del Ministerio de Salud de la Nación, “el ingreso del virus en el país nos pone en alerta pero no nos sorprende. Hace un tiempo ya venimos trabajando en la prevención de este virus, que lamentablemente no se puede controlar debido a la migración de las aves”.

El virus fue detectado en la laguna de Pozuelos, al noroeste de la provincia de Jujuy, cerca de la frontera con Bolivia.

Qué es la gripe aviar y cómo se transmite

La gripe o influenza aviar (conocida también como gripe del pollo) es una enfermedad causada por ciertos tipos de virus que normalmente infectan a las aves silvestres y a las aves de corral, como las gallinas. Durante 2022 se reportaron algunos brotes en aves en Europa y en América.

Las aves acuáticas y playeras se consideran los reservorios naturales de estos virus y no suelen enfermarse, aunque esto parece estar cambiando ya que se detectaron mortandades de estas especies relacionadas a la presencia del virus H5N1, que es la variante del virus de alta patogenicidad de la influenza aviar. La gripe aviar afecta principalmente a las aves, pero puede transmitirse a trabajadores avícolas o a otras personas que se encuentren en contacto con aves infectadas o con superficies contaminadas.

Si bien, hasta el momento, en Argentina no se confirmaron casos de gripe aviar en animales ni en personas, sí hay brotes en países vecinos como en Bolivia y Uruguay. Ante el riesgo de introducción del virus, el Ministerio de Salud de la Nación emitió algunas recomendaciones para evitar el contagio:

  1. Lavado frecuente de manos con agua y jabón o usar desinfectantes a base de alcohol
  2. Evitar el contacto directo con aves silvestres y, de ser posible, solo observarlas desde lejos.
  3. Evitar tener contacto sin protección con aves de corral que parecen estar enfermas o muertas.
  4. En relación a aves en grandes ciudades (gorriones, palomas) el riesgo se considera muy bajo ya que estas aves no se mostraron hasta el momento muy susceptibles al virus.
  5. En caso de encontrarse algún ave enferma o muerta, evitar el contacto y dar aviso a las autoridades sanitarias del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
  6. No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o de corral.
  7. Actualmente, no hay restricciones para viajar a zonas afectadas por influenza aviar. Sin embargo, se recomienda que las personas que viajan a zonas con brotes de influenza aviar tomen las medidas de prevención necesarias para evitar el riesgo de contraer la enfermedad.
Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS