Prevención
Qué es la Salmonella y qué se recomienda para evitarla
Desde el Ministerio recomiendan medidas para prevenir la Salmonelosis

La Salmonella es una bacteria causante de la Salmonelosis, una enfermedad que se transmite a los humanos través de una gran variedad de alimentos, generalmente derivados de animales de corral, incluidos los huevos, la carne vacuna, de cerdo, lácteos y pescado. Otra fuente de contagio es el contacto con animales y sus heces.
La Salmonelosis se presenta como enterocolitis aguda, con aparición repentina de dolor abdominal, cefalea, nauseas, diarrea, y en algunas ocasiones vómito. Los síntomas pueden perdurar de 4 a 7 días.
Ante el aumento de casos de Salmonella y la muerte de dos hombres en Berazategui, desde el Ministerio de Salud reactivaron las alertas y recomiendan tomar medidas para extremar los cuidados y prevenir la infección.
- Mantener la higiene
Limpiar e higienizar superficies, utensilios, recipientes y lugares donde se trabaje con verduras, carnes y huevo crudo, antes y luego de cada uso.
Lavar con abundante agua frutas y verduras antes de consumirlas.
Lavar con abundante jabón y agua las manos luego de manipular huevo y carnes crudas, y después de ir al baño, como así también luego de tomar animales y su alimento o juguetes.
- Elegir alimentos seguros
Consumir leche y derivados pasteurizados, y huevos frescos o antes de los 30 días de vencimiento.
Evitar consumir alimentos con huevo crudo o poco cocido.
- Evitar la contaminación cruzada
Separar carnes crudas (vacuna, ave o pescado) de otros alimentos en todo momento.
Conservar los huevos en heladera en un recipiente separado del resto de los alimentos.
No lavar pollo crudo o carne cruda antes de cocinarlos ya que esto propagará gérmenes en la cocina. Las bacterias se destruyen con la cocción.
- Cocinar los alimentos por completo
Por encima de los 71º en el centro de los alimentos, principalmente carnes rojas, de ave, huevo, pescado y las preparaciones que las contengan.
- Mantener las temperaturas seguras durante toda la preparación
No deje las preparaciones por más de una hora a temperatura ambiente, especialmente en verano. Es recomendable, colocar los huevos refrigerados.
Una vez cocidos los alimentos deben mantenerse a una temperatura por encima de los 60°C, de lo contrario llevarlos a la heladera hasta el momento de su consumo.
- Capacitar a manipuladores de alimentos.