Salud
Covid-19: vacunas de refuerzo para niños y adolescentes
Si bien, de un tiempo a esta parte los contagios cesaron, se recomienda continuar con el esquema de vacunación.

A partir de las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones que se dieron en el marco del primer Consejo Federal de Salud (COFESA) del año y del que participaron autoridades sanitarias de todo el país, se decidió ampliar la estrategia de refuerzos para la población pediátrica y adolescentes.
En este sentido, desde este lunes (9/1) y en función de los planes de vacunación de cada jurisdicción, podrán recibir el primer refuerzo contra COVID-19 todas las niñas y niños de entre 6 meses y 2 años, 11 meses y 29 días que hayan completado su esquema inicial contra esta enfermedad hace 120 días o más.
Además, podrán recibir el segundo refuerzo todas las niñas y niños de 3 a 11 años y las y los adolescentes de entre 12 y 17 años que se hayan aplicado el primer refuerzo hace 120 días o más.
Desde el Departamento de Inmunizaciones de la Provincia se emitieron lineamientos a todos los hospitales y vacunatorios rionegrinos para iniciar con la aplicación de refuerzos de acuerdo a la organización y estrategia de cada institución.
Asimismo, se instó a continuar con la aplicación de los refuerzos en toda la población, priorizando las personas de 50 años o más y quienes tienen condiciones de riesgo.
Cabe recordar que a dos años de haber iniciado la campaña de vacunación contra Covid-19, la provincia registra, al día de la fecha, un total de 1.791.266 dosis aplicadas entre esquemas primarios y refuerzos.
Desde el Departamento de Inmunizaciones destacaron los números alcanzados y expresaron que se trata de una de las actividades de vacunación de mayor envergadura que el equipo de equipo de salud tuvo que afrontar.
De todas formas, continúan convocando a la población a completar los esquemas de refuerzo y a iniciarlo en aquellas personas que no se hayan vacunado.
En Bariloche, los vacunatorios funcionan de lunes a viernes, de 8:15 a 15:30, tanto en el Centro Modular del km 8 como en los CAPS barriales, y también en el Hospital zonal, donde abre sus puertas, además, los sábados de 9 a 15.
En Río Negro, como en todo el país, la campaña se inició vacunando al grupo más vulnerable y que tenía la responsabilidad de la lucha contra este virus que azotó a todo el mundo, el personal de salud.
Con el transcurrir de los meses se logró vacunar a todos los grupos de edades, según los lineamientos técnicos que fue determinando el Ministerio de Salud Nacional, alcanzando a la fecha casi 1.800.000 dosis aplicadas entre los diferentes esquemas. (ANB)