viernes 1 de diciembre de 2023

Reclamos

Obras de servicios sin avances, justificaciones del municipio y el malestar de los vecinos

En el Concejo Deliberante, funcionarios municipales y de Nación, brindaron explicaciones. Las demoras en los trabajos, despertaron el enojo vecinal.

miércoles 16 de noviembre de 2022
Obras de servicios sin avances, justificaciones del municipio y el malestar de los vecinos
Cada miércoles habrá una comisión de seguimiento de las obras. Fotos: Marcelo Martínez.
Cada miércoles habrá una comisión de seguimiento de las obras. Fotos: Marcelo Martínez.

Las obras de servicios de agua y gas se encuentran con un avance muchísimo menor al que tendrían que presentar para esta fecha, lo que atrasa la conexión de los vecinos. Este miércoles, funcionarios municipales y de nación, se presentaron ante el cuerpo legislativo para dar explicaciones, en medio del malestar de los vecinos que también llegaron al lugar.

El secretario de la Unidad Ejecutora de Obras Públicas, Alfredo Milano fue el primero en hablar en la Comisión Legislativa donde se trataría la demora de obras de servicios de gas y agua, que se encuentran seriamente demoradas en distintos barrios.

“Presentamos un proyecto que se denomina obras tempranas, con cinco proyectos que se encuentran en ejecución con distintos grados de avance”, sostuvo el funcionario municipal quien además agregó, que como parte del convenio con Nación para financiar obras en barrios populares, el 25% de los trabajos debe ser realizado por cooperativas.

Alfredo Milano dio detalles de la situación de cada obra. Foto: Marcelo Martínez.

“Combinamos el trabajo de las cooperativas o pymes y por otro lado, la compra de materiales de forma directa por el municipio”, detalló Milano y agregó que se trata de “dos obras de agua, dos obras de gas y un tercer programa que se realiza en el barrio Nahuel Hue con conexiones internas de gas”.

Según lo expuesto por el funcionario, “la obra del barrio Eva Perón va a permitir que llegue el servicio a un sector del barrio al cual no llega agua”, y aunque la obra se encuentra con cierto grado de avance, “tuvimos una dificultad, se estaba por empezar la obra hace dos semanas y el contratista falleció”.

Por otro lado, “los trabajos en Villa Jamaica no se pueden ejecutar por las napas de agua. En el otro (Don Bosco), seguramente podamos trabajar porque los niveles de agua son menores”, explicó.

Vecinos de distintos barrios participaron de la Comisión. Foto:Marcelo Martínez.

En la Comisión también participaron los funcionarios Esteban Vallone, director Nacional de Desarrollo Urbano de la Secretaría de Integración Socio Urbana de Nación; y Santiago Chudnovsky, director de Ejecución de Obras de esta área, quienes explicaron la situación actual de las obras.

“Cuatro de los cinco convenios se encuentran vencidos y hay tres obras detenidas y dos con avances muy bajos. Hemos notificado al municipio en 3 o 4 oportunidades y con suerte, tuvimos una respuesta”, detalló Vallone.

Por su parte, Chudnovsky informó que “el primer paso siempre es la firma de convenio, en el caso del barrio Don Bosco fue el 26 de mayo 2021. Según la información detallada que proveyeron, el 11 de junio fue el primer desembolso. “En buena parte de las obras se solicitaron prórrogas por las demoras en contratación de gente”, sostuvo y agregó que “la obra tiene un plazo previsto que originalmente era de 3 meses. Habiendo arrancado el 14 de octubre de 2021, el plazo se venció sucesivamente. Hoy pasaron 13 meses en total, producto de las distintas dificultades que se fueron presentando”.

Funcionarios de Nación también dieron explicaciones sobre las obras. Foto: Marcelo Martínez.

La obra de los barrios Barda del Este y Vivero es la que se encuentra más avanzada, “gracias al trabajo de la cooperativa”, aunque todavía los vecinos esperan por la finalización para contar con la conexión domiciliaria de los servicios.

Milano sostuvo que “vamos a terminar estas obras, aunque no sea en los plazos establecidos” y esto generó malestar en los vecinos que comenzaron a exigir plazos y fechas definidas para la finalización de los trabajos.

Vallone consideró que “hemos estado acompañando, pre inicio, durante la obra. Llega un momento en que se acaban las instancias porque no recibimos las respuestas a las notificaciones” y agregó que la situación de Bariloche con respecto a los avances, “es un caso paradigmático, no nos ha pasado en otro lado. El municipio tiene que tomar una determinación y terminar las obras”.

Reclamo vecinal

“El agua es un derecho”, gritó uno de los vecinos mientras otro criticó “promesas, promesas, promesas. Alguna vez te tocaba dar explicaciones, Milano. Lo único que haces es pasearte con camionetas nuevas por el barrio. Tenemos que perder el día de laburo para venir a mirarte la cara”.

Ante los reclamos y gritos de vecinos, la presidenta del Concejo, Natalia Almonacid le dio la palabra a un representante de cada barrio para poder expresarse de manera más ordenada.

La primera en hablar fue Silvina, una vecina que vive en el barrio Nueva Jamaica hace 15 años. “Estamos desde el día 0 trabajando para llevar la red de gas. Nos encontramos con muchas dificultades, iban a ser 5 meses y llevamos 19. En un tercio del barrio se hizo el desmalezamiento. De 31 millones el municipio percibió 28 millones, pero la obra no está avanzada”, reclamó.

Los vecinos tuvieron la oportunidad de hablar y reclamar por los servicios. Foto: Marcelo Martínez.

En relación a las dificultades con los niveles de agua que expresó Milano como uno de los problemas para avanzar con las obras, Silvina manifestó que “estuvimos todo el invierno esperando que pare de nevar y ahora tenemos que esperar que bajen las napas. Vengan al barrio y hagan un pozo y vean, las napas no están altas”.

“Tenemos la oportunidad histórica de que un gobierno nacional nos pague las obras de servicios y el gobierno municipal se da el lujo de ignorarnos. Se pagan muchísimos sueldos y no hay empleados que estén ejecutando las obras”, manifestó por último.

“Le pedimos al Concejo que tome conocimiento y que intervenga con una acción concreta. Se deja en evidencia una falta de voluntad y de dimensionar lo que significa brindar los servicios a los vecinos”, criticó Luciano del barrio Don Bosco.

Sergio Herrero, del barrio Nuestras Malvinas, remarcó “Milano qué lindo verte sentado acá, dando explicaciones de lo inexplicable. Concejales, por acción u omisión, también son responsables, porque todo esto, lo han escuchado y han mirado para otro lado. Jefa de gabinete, usted también es responsable, todo es ignorado. Son empleados nuestros, están de paso. una vergüenza como está la ciudad”.

Los vecinos consideraron "una falta de respeto" el lento avance de las obras. Foto: Marcelo Martínez.

Días atrás, en la Comisión Legislativa de la semana pasada, también se vivieron momentos de tensión y hubo un cruce entre la presidenta del Concejo con el referente del barrio Arrayanes, Máximo Calfuquir.

El vecino, en esta ocasión, le pidió disculpas a Almonacid pero aseveró que la falta de respuestas, genera un clima de violencia. Además, criticó las declaraciones del intendente Gustavo Gennuso, quien luego del episodio, habría manifestado que Calfuquir es una persona con problemas mentales.

Respuesta del Concejo Deliberante

El concejal Pablo Chamatrópulos, por su parte, consideró que “si el intendente, frente a un reclamo, lo primero que hace es tildar de enfermo mental a quien reclama, creo que ya dice suficiente” y agregó que el Ejecutivo municipal “ha configurado un modo de poder que tiene que ver con la falta de diálogo y eso hay que revisarlo”.

La concejal Julieta Wallace propuso por su parte, crear una comisión investigadora que siga de cerca el avance de las obras “porque los vecinos están pidiendo una respuesta, ya que el Ejecutivo no responde”.

Los miércoles se presentarán funcionarios municipales para dar información sobre el estado de cada obra. Foto: Marcelo Martínez.

Como parte de la propuesta, cada miércoles a las 11 se reunirán con funcionarios municipales que deberán explicar cuál es la situación y el avance de los trabajos.

La jefa de Gabinete, Marcela Abdala, que hasta el momento no había expresado ninguna palabra, indicó que “asumimos el compromiso de venir. Ningún justificativo alcanza para los vecinos cuando sufren las necesidades y las faltas de servicios. La decisión es terminar con las obras, lo asumimos. Pido disculpas a los vecinos en nombre de la gestión a la que represento. Asistiremos a cada una de las comisiones a las que seamos convocados para dar las explicaciones que los vecinos se merecen y requieren”. (ANB)

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS