Reclamo
¿Cuál es la situación de los servicios de agua y luz en el barrio Mirador del Challhuaco?
Vecinos advierten que no hay novedades sobre la instalación de las redes. Ante esta realidad: cómo se organizaron para captar agua del Ñireco y cómo obtienen electricidad.

Vecinos del barrio Mirador del Challhuaco manifestaron su preocupación sobre el faltante de ciertos servicios básicos en la zona. “Vemos imposible ir a vivir a nuestro terreno”, compartieron con este medio; y advirtieron que no tienen energía eléctrica ni agua.
ANB habló con uno de ellos, quien además es el encargado de que, desde hace casi un año, el barrio cuente con el servicio de agua, aunque no potable, captando desde el Ñireco.
“Dentro de lo que fue el loteo, se había hecho el diseño de toda la conexión de agua para que eventualmente el DPA hiciera la instalación correspondiente. Eso nunca sucedió. Tampoco llega la CEB”, aseguró.
Ya hay unas 20 familias instaladas en el barrio - Foto: Marcelo Martínez
“A mí me contrató quien era el dueño de estas tierras para poner las cañerías en forma simple y se está administrando y habilitando el servicio de agua no potable desde el Ñireco para que mientras llegue el DPA los vecinos que estaban viviendo, tuvieran el servicio. No se puede tomar pero sí se puede potabilizar, como por ejemplo con un cloronizador. Así, hay agua de forma permanente”, contó.
El hombre confirmó que desde entonces, y debido a la emergencia habitacional, en Mirador del Challhuaco “hubo una explosión demográfica, de construcción. Los propietarios aceleraron la construcción a fondo y como hay agua pudieron comenzar a construir y proyectar para poder tener su vivienda”. En la actualidad hay unas 20 familias viviendo.
Los vecinos deben potabilizar el agua y algunos cuentan con paneles solares - Foto: Marcelo Martínez.
“Hay un privado que sigue comprometiéndose para que los vecinos del barrio puedan tener este servicio de agua actual hasta que llegue el DPA”, remarcó. En este sentido, también se está terminando la instalación de un tanque australiano para mejorar la presión y la capacidad de almacenamiento para la provisión del servicio de agua, el cual se controla y gestiona con energía solar, cámaras de seguridad y wifi de manera remota, y luego será cedido cuando se conforme una sociedad de fomento o junta vecinal.
“A diferencia, el tema de la luz quedó como en una nebulosa”, aseveró. Cabe recordar que el loteo en Mirador del Challhuaco se realizó hace más 10 años por la Cooperativa Rucas del Sur. Por entonces, se vendieron los terrenos con promesas de luz, agua, gas y otras conexiones, pero los vecinos, finalmente, habían caído en un engaño. “Producto de esas mentiras, muchos quedaron enojados porque se encontraron que no tenían nada”, señaló.
"Lo que falta es voluntad ara designar una partida" - Foto: Marcelo Martínez.
Si bien varios propietarios hablaron con autoridades, tanto de manera individual como grupal, y hasta se avanzó con una demanda que no llegó a ninguna resolución, “están esperando que haya un cambio”. Incluso, la mayoría ya ha instalado paneles solares, siguiendo una premisa inicial de que el barrio sea autosustentable. “Algunos lo entendieron así y mientras esperan la conexión a la red, tienen energía eléctrica de manera alternativa”, explicó el hombre.
“Los vecinos que ya estamos viviendo tenemos una mirada diferente; no estamos entregados sino que estamos esperando un cambio, tal vez político, porque en realidad lo que falta, además de dinero que para el Estado no es tanto, es voluntad para designar una partida y hacer una conexión a través de un transformador”, manifestó. (ANB)