domingo 16 de junio de 2024

"No hay que agigantar las grietas" en el radicalismo, afirmó Ballester

El legislador electo del radicalismo, Leonardo Ballester, señaló que Miguel Saiz una vez que termine su mandato como gobernador tiene que asumir la presidencia del Comité Central de la UCR, así como Bautista Mendioroz como vicepresidente.

jueves 17 de noviembre de 2011
"No hay que agigantar las grietas" en el radicalismo, afirmó Ballester
Legislador electo Leonardo Ballester
Legislador electo Leonardo Ballester

Ballester dijo que estos máximos dirigentes del partido deben encarar "un proceso de transición" para "volver a construir hacia adelante"."No hay que agigantar las grietas; hay que apelar a la militancia para delinear un partido fuerte con una presencia fuerte en todos los pueblos", consignó a la Agencia APP.

Ratificó Ballester que pretende "un bloque unido, con una estrategia de conjunto, logrando esto empezaríamos a dar el primer paso importante de cara a lo que le vamos a proponer a la sociedad". "El bloque es uno de los desafíos; hay que superar esta cuestión de los sectores", aseveró.

En otra oportunidad había adelantado que en principio respaldará a Francisco %u2018Ringo’ González para que presida la bancada radical.

Indicó que tras la derrota electoral "se abre un período de reconstrucción" partidaria, subrayando que "seguramente será un proceso de transición que llevará seis, ocho o doce meses".

Señaló a la agencia APP que para esa reconstrucción el partido "deberá posar la mirada sobre los intendentes electos, sobre los candidatos que han ganado, si bien no debe ser un criterio único, hay que ser generosos y escuchar a todos los sectores del partido".

Sobre las causas de la derrota electoral, dijo que "no hay un solo motivo, han sido varios, y en ese sentido hay que hacer un debate. Luego de ese debate, de ese período de transición, hay que empezar a reconstruir la UCR con la vocación de poder que siempre nos ha caracterizado".

Dijo que "hay que renovar los cuadros" del radicalismo, porque cuando eso no sucede la propia población lo hace en las elecciones, que es lo que pasó en los comicios provinciales. "Se viene una etapa nueva de reconstrucción, de mucha militancia, y de absoluta renovación", aseveró.

Expresó a la agencia APP que "hay que sellar grietas y no abrirlas más, construyendo una alternativa de cara a los próximos cuatro años".

Aseveró además que confía también en la reconstrucción de la UCR nacional, "para que esto se traslade a los niveles provinciales y locales". Reconoció que no es fácil porque los radicales están imponiéndose solamente en los municipios, "que están desperdigados en la geografía nacional". Pero ellos "deben ser protagonistas" del cambio y el propio oficialismo necesita una oposición fuerte, concluyó.

Te puede interesar
Últimas noticias