miércoles 29 de noviembre de 2023

Festival

Patagonia Canta, un encuentro coral que reforesta y conecta culturas

El festival coral anual, liderado por Melania Del Pino, reúne coros de diversas nacionalidades en Bariloche, promoviendo la reforestación y la integración cultural a través de la música.

viernes 20 de octubre de 2023
Patagonia Canta, un encuentro coral que reforesta y conecta culturas
Más de 250 coreutas de Chile, Uruguay y Paraguay se reunirán del 26 al 29 de octubre en Bariloche. Foto: gentileza.
Más de 250 coreutas de Chile, Uruguay y Paraguay se reunirán del 26 al 29 de octubre en Bariloche. Foto: gentileza.

Bariloche se prepara para recibir a más de 250 coreutas procedentes de Chile, Uruguay y Paraguay durante el 8.º Festival Coral Internacional "Patagonia Canta", que se llevará a cabo del 26 al 29 de octubre. Este evento tiene como objetivo principal promover el canto grupal y establecer conexiones entre la comunidad coral de Argentina, Latinoamérica y el resto del mundo.

En esta ocasión, el festival no solo se centrará en el canto colectivo, sino también en la integración de culturas y en una noble causa ambiental. Bajo el programa "Planta y Canta", en colaboración con el Parque Nacional Nahuel Huapi, los participantes se unirán para reforestar la Patagonia, contribuyendo así a la preservación del ambiente. Esta iniciativa recibió el respaldo de diversas instituciones, incluyendo la legislatura de Río Negro, el Ministerio de las Culturas de la Provincia del Neuquén, el Municipio de San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes y la Cancillería Chilena.

Además de las impactantes actuaciones corales, los invitados tendrán la oportunidad de explorar las maravillas naturales de la región y degustar los sabores autóctonos de la cordillera. Con este enfoque integral, el festival busca promover a Bariloche como un auténtico "Destino Coral", ofreciendo una experiencia única que combina música, turismo y gastronomía.

Patagonia Canta, liderado por Melania Del Pino, directora, productora y gestora cultural, consolidó alianzas internacionales con países como México, Brasil, Colombia, Uruguay, Italia y España. Estos acuerdos propiciaron nuevos encuentros, capacitaciones y festivales, fortaleciendo así el vínculo entre las comunidades corales a nivel global.

Tanto el festival como las actividades relacionadas fueron reconocidos como de interés cultural por las provincias de Río Negro y Neuquén, así como por la ciudad de San Carlos de Bariloche. Este evento no solo será una celebración de la música coral, sino también un testimonio del poder unificador del arte y la naturaleza, dejando una huella positiva en la Patagonia y en los corazones de quienes participan en él. (ANB)

Te puede interesar
Últimas noticias